(Prensa Biblioteca Nacional).- Este martes, 11 de noviembre, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, estrenó en los espacios de la sala para Personas con Discapacidad Visual (SPDV), el acceso de formatos de audio libros, textos en digital de 25.000 títulos de diversos autores, este avance se logró a través del convenio (ABC), una iniciativa global a través del “Tratado de Marrakech” el acceso de obras literarias exclusivas para personas con discapacidad.
El acto se desarrolló en el contexto de un conversatorio denominado “Manos que leen, mentes que crean: El Braille y el Tratado de Marrakech”, que contó con la participación del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), y que felicitó el loable avance de revivir el libro físico en braille y el desarrollo tecnológico y cultural que promueven las diversas organizaciones de propiedad intelectual.
Asimismo, es importante destacar la participación del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y la Dirección Nacional de Derecho al Autor, del Estado venezolano, que hicieron posible concretar estás valiosas conexiones diplomáticas y culturales, que promueve la diversidad e inclusión social.
La directora nacional de Derecho al Autor en Venezuela, María Mercedes Morales, explicó la importancia de facilitar la transformación a braille o audio libro una obra literaria, que pertenece a un avance significativo de adaptar las leyes venezolanas para que pudieran encajar en los diferentes convenios y tratados de diversos movimientos globales que promueven beneficiar a los invidentes del planeta, “Convertir una obra literaria a braille o audio libro, es cómo escribir otro libro, que requiere autorización de su autor, por eso hemos articulado y avanzado a través de convenios y tratados para que todos los venezolanos cuenten con el acceso de libros físicos y digitales”, detalló.
También, la responsable de la sala para Personas con Discapacidad Visual de la Biblioteca Nacional, Rosa Virginia Rodríguez, dio a conocer que, a partir del mes de enero de 2026, se dará inicio al ciclo de talleres para manejo de impresoras en braille, registros de círculos de lectores especial para personas con discapacidad visual y también se comenzarán a imprimir nuevas obras literarias en braille.
No obstante, el acto contó con el invitado especial: Sebastián Filoramo, joven venezolano, que promueve la valentía, emprendiendo, disposición y buenas costumbres en la comunidad organizada de personas con discapacidad visual, aprovecho la oportunidad para ratificar; “Capacidades extraordinarias, son las que le sobran y no le faltan a un venezolano con alguna discapacidad, porque es un país de oportunidades, donde el emprendimiento retomó un impulso importante, soy un referente motivador para aquellos que creen que nacieron con discapacidad”, así lo dio a conocer.
Finalmente, el director de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Jorge Berrueta Simancas, detalló que se trata del arranque de activar la promoción de lectura del libro físico a gran escala, en una primera fase, que beneficiará a una comunidad que fue discriminada por la ultraderecha y el fascismo; “La Biblioteca abre nuevamente las puertas para recibir a las personas con discapacidad visual para dignificar a los que fueron atropellados en el pasado” sentenció.



T: Yaritza Galvis Ystúriz
F: Cortesía



