
Este 5 de julio, la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), con el lema “Leer humaniza”, acogió la presentación de Francisco de Miranda. Precursor de las independencias de América Latina, un libro que, bajo la pluma de la doctora Carmen Bohórquez y la publicación de Monte Ávila Editores, invita a reivindicar al Generalísimo como constructor del camino para la independencia de nuestro país.
El evento se realizó en la Sala Filven en compañía del presidente de la Biblioteca Nacional, Jorge Berroeta, y de Gladys Ortega, coordinadora editorial de Monte Ávila Editores y directora de Librerías del Sur.
Durante su disertación, la doctora Bohórquez reveló que el verdadero artífice del 5 de julio se 1811 es el Generalísimo Francisco de Miranda, quien formó parte del Congreso para entonces.
Afirmó que había una oposición muy fuerte contra el prócer venezolano en el seno de ese parlamento y, por ende, poco se le nombra en los textos del Acta.

Sin embargo, expuso que el libro contiene sus acciones y aquello que se desconoce de Miranda. Señaló que, aunque el título lleva la palabra “precursor”, Miranda fue más que eso. La especialista especificó que “se ha minimizado su figura (…) y resulta que es la persona que estableció el camino para independizarnos del imperio español”.
Explicó que, además, fue el primero en pensar en la unidad de la América, desde el sur del Mississippi hasta la Patagonia, proponiendo la creación de una única nación que denominó Colombia. Por lo tanto, añadió la investigadora, es él quien dio origen al nombre que, más adelante, se usaría para denominar a la unificación de los cinco países liberados por Bolívar.
Bohórquez también destacó las expediciones de Miranda, especialmente, la que realizó a Inglaterra, donde llevó a cabo la primera campaña mediática por la independencia. Entonces, un periódico daba detalles de lo que trataba el proyecto emancipador y, aunque España logró que la corona inglesa cerrara dicho medio, al publicar la última edición, el prócer mandó a colocar: “Este periódico no saldra más por ahora”.
Según la escritora e investigadora zuliana, la bandera creada por Miranda “es un símbolo de liberación de un proyecto que nació en 1783, cuando nació Bolívar”.
Pensamiento de Miranda sigue vigente
En un momento histórico en el que América Latina y el mundo enfrentan retos globales como el fascismo y el sionismo, el pensamiento de Francisco de Miranda cobra vigencia.
Bohórquez invitó al público a leer su libro Francisco de Miranda. Precursor de las Independencias en sus trabajos, comunidades, universidades y ser portavoces de la vida y lucha del héroe independentista.
En una entrevista concedida a la prensa tras la presentación detalló que el llamado de Miranda a la unidad fue claro: “No podemos liberarnos y quedar cada quien separado. Tenemos que unirnos para recuperar el tiempo que ese imperio nos ha robado”.
La autora del libro señaló que las palabras del Generalísimo son relevantes para el presente, cuando las naciones latinoamericanas enfrentan las pretensiones de dominación por parte de potencias extranjeras, como el imperio norteamericano, que busca mantener su influencia en la región. En ese sentido, reiteró la necesidad de “retomar esa fuerza que movió a Miranda. Si no lo hacemos, ese imperio nos terminará de destruir”.

El libro se divide en dos capítulos: “Realidad y mito de un personaje”, donde la autora expone los aspectos biográficos de Miranda, y el segundo “Identidad americana y proyecto emancipador”, en el que amplía detalles sobre su pensamiento e ideas adelantadas para su tiempo.
A su vez, Berroeta, presidente de la Biblioteca Nacional, aseguró que este es un estudio que brinda un aporte del pensamiento político del prócer y de su visión militar, convirtiendo al texto en un libro que “no solo fortalece la identidad (…) igualmente hay un profundo espíritu de arraigo y de construcción del ciudadano que se aspira”.
La máxima fiesta del libro y la palabra convoca este año a rememorar la historia nuestroamericana, desde las luchas ancestrales que dieron una estocada al imperialismo español. En el marco de la Filven se promueve la lectura como instrumento para el fortalecimiento de la identidad social desde las comunas, con el fin de hacer más humana a la humanidad.
Recordemos que esta celebración se lleva a cabo en la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la plaza de la Juventud, ubicadas en Bellas Artes, Caracas. La cita es hasta el 13 de julio de 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

FILVEN/SE/MCV