Lectores y amantes de la poesía pueden disfrutar de la reedición de El Libro Mudo. Poemas del Gran Magma, una antología del escritor y poeta Carlos Contramaestre, cuya selección estuvo a cargo de Enrique Hernández D’Jesús, publicada por la editorial El perro y la rana. La obra fue presentada a sala llena en la Sala Esteban Emilio Mosonyi de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.
“Yo lo llamo el Libro Mudo porque esos últimos poemas son afásicos, de cierta manera”, explicó Hernández D’Jesús, al vincular el título de la obra con la manera en que partió el escritor de este plano, debido a una afasia.
El libro de Contramaestre se reedita con la intención de mantener vigente su legado literario a través de su publicación, “para que sigan siendo leídos y estando presentes en esa mirada y panorama de lectura”, explicó el director ejecutivo de El perro y la rana, Elis Labrador.

El director de la editorial explicó que Hernández D’Jesús tuvo la iniciativa de reeditar esta pieza literaria. “Se nos acercó a la editorial hace 4 o 5 meses para solicitar hacer este trabajo”.
Enrique Hernández D’Jesus, quien calificó a Contramaestre como el ideal literario de la juventud, enfrentó desafíos para reeditar la obra. “Lo traté de publicar en Maracaibo”, pues Carlos Contramaestre vivió en el estado Zulia muchísimos años, “pero fue imposible. Lo traté de publicar con los gobernadores de Trujillo y Mérida, y también fue imposible”, detalló.
Luego de años tratando de publicar el libro, la editorial El perro y la rana, en un lapso de dos meses, consolidó la hazaña de Hernández, quien destacó que El Libro Mudo. Poemas del Gran Magma, ha sido la obra literaria más vendida en lo que va de la Filven 2025.

“Creo que Carlos Contramaestre merece más espacio en Venezuela”, para que los jóvenes tengan la oportunidad de conocer sus obras y aportes al campo literario, analizó el poeta.
Para el también fotógrafo, Contramaestre era un ser muy especial, con un alma bendita y generosa. “Él sabía que alguien tenía un problema y se aparecía con diez o veinte dibujos” que compartía con las personas, relató.
La promoción de la narrativa actual de Venezuela es uno de los ejes temáticos de la Filven 2025, que este año tiene a Egipto como país invitado de honor. Hasta este 13 de julio, los venezolanos podrán visitar el estand dedicado a la nación árabe y disfrutar de exhibiciones de libros, conversatorio, foros y actividades dedicadas a los niños y niñas en el pabellón infantil

FILVEN/AP/REP