InicioEl Libro y la LecturaFilvenRinden homenaje a Mosonyi con llamado a fortalecer las lenguas indígenas

Rinden homenaje a Mosonyi con llamado a fortalecer las lenguas indígenas

-

El antropólogo y escritor Esteban Emilio Mosonyi fue homenajeado este martes 8 de julio en la Filven 2025 por su aporte y defensa de la diversidad cultural, los pueblos originarios y las lenguas indígenas de Venezuela, en un acto en el que fue presentado su libro Reflexiones críticas en torno al Caribe, lanzamiento de Monte Ávila Editores.

El autor húngaro-venezolano es uno de los cinco homenajeados de la 21a edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela.

En la Sala Filven, el cineasta y estudiante de la lengua caribana Christian Márquez, junto a la antropóloga Christian Valles, presentaron la obra destacando el trabajo de Mosonyi, quien a sus 86 años, continúa dando clases de la lengua caribana.

Se trata de un libro “fundamental para que la población entienda los múltiples significados de nuestras identidades culturales y, sobre todo, para darnos respuestas acerca de esa reflexión que a veces nos hacemos cuando decimos ‘nosotros somos caribes’ y nos preguntamos realmente qué significa ser del Caribe”, expuso la antropóloga Valles.

El maestro Esteban Emilio Mosonyi invitó a brindar por los objetivos alcanzados y reiteró la importancia de avanzar en la desconolización y en la defensa de los pueblos originarios del mundo.

“Por todos los pueblos del mundo, por toda la gente del mundo, vamos a brindar para que que nos renovemos todos y que logremos nuestros objetivos”, señaló Mosonyi al invitar a seguir investigando y divulgando la cultura y las lenguas indígenas.

Valles expresó sentirse honrada de estar compartiendo este homenaje. “Esto ha sido realmente un honor y un gusto poder estar presentando un libro de mi maestro”, dijo.

Mosonyi es “un antropólogo que ha tenido una trayectoria impecable en la defensa de la diversidad cultural, en la defensa de las culturas y pueblos indígenas y de las lenguas indígenas en Venezuela”, acotó.

Por su parte, el cineasta Christian Márquez elogió el esfuerzo del maestro Mosonyi por proteger y preservar las lenguas de las comunidades indígenas del país. “Su legado invita abrir nuestras mentes y corazones para valorar, proteger y promover los saberes ancestrales; asegurando que las voces de nuestros pueblos indígenas sigan resonando con fuerza en la historia y en el futuro”, expresó.

Presente en el acto, el antropolingüista Rafael Nieves Fuenmayor, de la comunidad añú del estado Zulia, mostró sentirse contento de estar en este homenaje que se le realiza en vida al maestro Mosonyi y dedicó unas palabras en lengua indígena.

FILVEN/FD/MCV

spot_img