Los preparativos de lo que será la 21.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) ya están en marcha para que la gran fiesta literaria del país se celebre del 3 al 13 de julio próximo en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud de Caracas, bajo el lema Leer humaniza, con Egipto como país invitado de honor y en homenaje a los escritores Esteban Emilio Mosonyi Szás, Jean Marc Sellier de Civrieux (十), Judith Valencia y Gonzalo Fragui.
Así lo anunciaron este martes 20 de mayo el ministro del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, durante una rueda de prensa realizada en la GAN para ofrecer detalles en torno a la nueva edición de la Filven, en la que estuvieron acompañados por los homenajeados Esteban Emilio Mosonyi Szás y Judith Valencia.
La 21.a Filven tendrá como ejes temáticos la “Narrativa actual de Venezuela”, la “Comuna como espacio de transformación lectora” y “Egipto: desde la Biblioteca de Alejandría hasta la biblioteca digital” y ya está abierto el registro de expositores y de actividades, hasta el próximo 15 de junio, expresaron las autoridades.
El ministro de Cultura destacó la importancia de este evento como un espacio creado por el Comandante Hugo Chávez que se ha mantenido en el tiempo y que regresa cada año como un gran acontecimiento de acceso libre y del que se ha apropiado el pueblo venezolano. Destacó que con la nueva edición de la Filven se reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, con la promoción del libro y la lectura.
El ministro Villegas igualmente recordó que, posterior a la inauguración en Caracas, la Filven recorre el país con sus ediciones regionales, y como una novedad anunció que con la edición 21 la Filven iniciará su gira en Tumeremo, la capital administrativa del estado Guayana Esequiba, situada en el municipio Sifontes del estado Bolívar.