Prensa MPPC (15/10/2025).- La tarde de este martes 15 de octubre, la plazoleta de Marín en San Agustín, Caracas, se convirtió en el escenario de un enriquecedor encuentro entre la comunidad, jóvenes artistas y el equipo organizador de la VI Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia.
Atendiendo el interés de la comunidad de seguir recibiendo actividades vinculadas a la VI Bienal del Sur, se anunció una programación futura que incluye cine foros, proyección de películas, conversatorios y el desarrollo de una serie de murales que serán realizados por los estudiantes de la Escuela Guaguancó de Colores.
La actividad contó con la participación de miembros de la escuela de intervención mural “Guaguancó de Colores de 100% San Agustín”, artistas nacionales e internacionales, y vecinos del sector.
Como parte del comité curatorial, Raúl Chacón dio la bienvenida, dando a conocer la muestra expositiva e invitando a la comunidad a visitar los espacios del evento. Asimismo, destacó la importancia del arte en la sensibilización del pensamiento colectivo en niños y jóvenes, como contrapeso al individualismo que genera el uso constante de equipos electrónicos.
El artista cubano Ernesto Ramírez, invitado internacional, compartió su experiencia y resaltó que la selección de obras de esta Bienal se siente “mucho más cercana a las realidades de nuestros pueblos”, una distinción que la diferencia de eventos de este tipo en otras latitudes.
Por su parte, la investigadora Carmen Figuera celebró la gran presencia de mujeres entre las participantes de la muestra, haciendo especial mención a las propuestas de arte textil que, de manera emotiva, evocan los bordados y tejidos tradicionales de las comunidades.
En representación de la Fundación 100% San Agustín, los artistas plásticos Silene Luna y Luis Leiva, junto a participantes de la Escuela de Intervención Mural, compartieron detalles del proyecto. Explicaron cómo avanzan en la integración de jóvenes de la comunidad, quienes amplían sus conocimientos y cualidades artísticas con el objetivo de convertirse en referentes del arte mural en el país.
Esta reunión reafirmó el compromiso de la Bienal del Sur de llevar el arte más allá de los espacios tradicionales, integrándolo activamente en el tejido social de Caracas.






T: Prensa FMN
F: Guaguancó de Colores de 100% San Agustín