InicioPrograma Especial"Tradiciones de Venezuela” triunfa en Portugal

«Tradiciones de Venezuela” triunfa en Portugal

-

Prensa MPPC (24/08/2025). – Desde el 14 de julio hasta el 17 de agosto, la agrupación “Tradiciones de Venezuela”, perteneciente Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), se presentó en Portugal en cinco prestigiosos festivales. Durante más de un mes, la delegación deleitó al público europeo con un vibrante repertorio que abarcó la esencia de las tradiciones culturales de nuestro país.

En este sentido, Juan Pérez, presidente del IAEM, calificó la gira como “bastante exigente”, destacando la intensa agenda de 27 presentaciones en tan solo 35 días. A pesar del rigor, afirmó que la delegación cumplió “a cabalidad y por todo lo alto, con disciplina y puntualidad. Además, brindó uno de los mejores espectáculos del festival, según la prensa y medios especializados”.

La gira, que formó parte del quinto vértice de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida, presentó un repertorio que incluyó el Tamunangue, con sus variantes como la Batalla y la Bella de Tamunangue, el cual capturó la atención del público. El tejido de las cintas de Tintorero destacó por su delicadeza y colorido, mientras que la Burra animó a todos los presentes. El espectáculo continuó con el Joropo en sus estilos Llanero, Jorconiao y Oriental, y concluyó con el vibrante tambor en sus ritmos veleño, coreano y el de Falcón.

La diversidad regional también se manifestó a través del sangueo y el golpe de San Millán, así como el tambor de Aragua y el quitiplá. Desde el estado Trujillo, se presentó la singularidad de Los Enanos y La Muñeca de la Calenda, y para cerrar con broche de oro, El Calipso.

“La presencia cultural venezolana habla por sí sola. En cada baile y en cada canto se refleja lo que somos: alegres, coloridos, llenos de mucha pasión, ritmo y dinamismo constante. Esa es la diferencia”. El mensaje principal de la agrupación es el de un “pueblo libre sin ningún tipo de discriminación o xenofobia, que acepta todas las culturas y profesa la paz”, destacó Pérez.

Asimismo, añadió, “seguimos trabajando de la mano con nuestro líder de la Cultura, Ernesto Villegas, y cumpliendo los lineamientos de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida, en cada una de nuestras iniciativas y proyectos que buscan enaltecer nuestro acervo cultural.”

El presidente del IAEM enfatizó que El Calipso fue el género que más impresionó al público, convirtiéndose en una de las “manifestaciones culturales principales de todas las giras”, superando incluso al tejido de las cintas en impacto, probablemente por su “ritmo y vistosidad”.

Durante su travesía cultural por Portugal, la agrupación “Tradiciones de Venezuela” participó en cinco festivales:XXVII Festival Internacional de Folclore Alto Minho en Viana do Castelo (14-20 de julio). FestiMaiorca (16-24 de julio). Festival Internacional de Folclore Do Rio en Barcelos (26 de julio – 4 de agosto). Festival Internacional de Folclore FOLK CINFÃES (3-11 de agosto) y XXXV Festival de Folclore del Mundo “Raizes Folk Fest” (11-17 de agosto).

Con su exitosa gira, “Tradiciones de Venezuela” demostró que la cultura venezolana es un pilar de alegría y diversidad, y que el trabajo constante en la promoción de sus tradiciones fortalece la identidad del país y proyecta un mensaje de paz y aceptación en el mundo.

T: Prensa MPPC / Dayana Martínez

F: Cortesía

spot_img