InicioEl Libro y la LecturaFilvenVicente Battista gana Premio Rómulo Gallegos con El simulacro de los espejos

Vicente Battista gana Premio Rómulo Gallegos con El simulacro de los espejos

-

El escritor argentino Vicente Battista se convirtió este 12 de julio en el ganador de la 21ª edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, con su obra El simulacro de los espejos, anunciaron durante la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

El libro, de acuerdo con el veredicto del jurado evaluador, es de inspiración kafkiana y “crea una atmósfera opresiva muy particular”, al tiempo que refleja algunos de los rasgos más importantes de la sociedad contemporánea.

Para esta edición del premio se recibieron más de 500 obras y se consideraron 474 para su evaluación. De ese proceso, quedaron como finalistas, además de El simulacro de los espejos, las novelas No es un río, de Selva Almada (Argentina); Perdidos, de Sergio Bizzio (Argentina); Voces de fondo, de María Elvira González (Venezuela); La sed se va con el río, de Andrea Mejía (Colombia); La forastera, de Olga Merino (España); El mar que me regalas, de Jorge Rodríguez (Venezuela); Cómo vi a la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, de Martín Solares (México); y Huaco retrato, de Gabriela Wiener (Perú).

La decisión final fue tomada la mañana de este sábado por Rafael Cuevas, de Guatemala; Juan Antonio Calzadilla, de Venezuela; Fermín Goñi, de España; Abel Prieto, de Cuba, y Perla Suez, ganadora de la edición anterior con El país del diablo. Ella deliberó vía telemática.

El premio “reconoce a la novelística escrita en lengua castellana más importante del planeta”, indicó Pedro Calzadilla, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (Celarg), que otorga el galardón.

Destacó la labor del jurado, que “ha estado deliberando intensamente durante los últimos meses y está en Caracas desde hace varios días”, labor que coincidió con la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), donde se anunció el veredicto.

Calzadilla agradeció a los miembros del jurado y expresó su celebración por “este momento estupendo y estelar”.

Participación récord

Las 474 obras postuladas provienen de 32 países, un incremento significativo respecto al máximo histórico de 274 obras concursantes registrado en 2009. La diversidad de propuestas es considerada por el jurado una evidencia de la vitalidad de la literatura en lengua castellana.

La convocatoria para esta edición comenzó el 5 de octubre de 2024 y cerró el 28 de febrero de 2025. Durante la primera etapa de deliberación, el jurado identificó a los candidatos cuyas obras avanzaron a la siguiente fase, donde se eligió al ganador del prestigioso premio.

Tras cerrar sus deliberaciones, el jurado eligió El simulacro de los espejos por abordar temas como “la presencia de poderes dictatoriales invisibles, la vigilancia consentida por los vigilados, la lógica del show contaminando permanentemente la política y la vida social, el diluvio de mensajes carentes de sentido, el vacío espiritual, así como la imposibilidad de proteger la intimidad de la mirada morbosa de los otros”, indica el veredicto, leído por el filósofo y profesor universitario guatemalteco Rafael Cuevas Molina.

Además, resalta la sobriedad con la cual se describe el mundo asfixiante recreado por Battista, quien escribe “sin retórica alguna, sin discursos, sin permitirse ningún desliz propagandístico”.

Prestigio incólume

Rafael Cuevas, como jurado del premio Rómulo Gallegos, destaca su prestigio al ser “uno de los principales premios literarios de lengua española”; eso, sin embargo, no lo deja libre de la “controversia política” que lo rodea, debido a la situación que afrontan países como Venezuela y Cuba.

Por ello, resalta que, a pesar del riesgo de represalias políticas para los participantes, el premio mantiene su prestigio y pone “la cara de Venezuela en el mundo”, demostrando que muchos escritores toman decisiones con trasfondo político en medio de estas circunstancias.

El español Fermín Goñi, quien se considera tan venezolano como cualquier persona nacida en nuestro país, resaltó la dificultad del proceso de selección: “No se elige a una novela ganadora tan fácil”. En ese sentido, elogió el altísimo nivel de las obras finalistas y el magnífico nivel global de todos los títulos postulados, por lo que considera un gran trabajo elegir un único ganador entre tantos títulos de calidad. Ello lo lleva a reafirmar el “honor y prestigio” que representa ser miembro del jurado de un premio tan prestigioso.

Juan Antonio Calzadilla, por su parte, celebró la participación de 81 novelas venezolanas, destacando la fortaleza del género en nuestro país y la confianza en el premio, que considera una evaluación crítica de la obra literaria, no una herramienta de propaganda.

En la misma línea se pronunció Abel Prieto, quien afirma que el premio Rómulo Gallegos mantiene su prestigio y tiene una convocatoria extraordinaria de escritores hispanohablantes. Subraya la alta calidad de las novelas, lo difícil que fue elegir finalistas, y el valor de las obras venezolanas.

Un “sábado de alegría” para la literatura

A minutos de haberse anunciado el veredicto que dio como ganador de la 21a edición del premio Rómulo Gallegos, Vicente Battista saludó al jurado a través de una videollamada. Su alegría se recoge en una sola frase: “Es un sábado de alegría”.

El argentino defendió la transparencia del galardón y del Premio Casa de las Américas, en Cuba, basándose en su experiencia como jurado. “Me cansé de decirle a todos los que venían con críticas que eran los premios más transparentes que había (…) No me habían pedido una sola consigna” y el mensaje era uno solo: “Elijan ustedes el que les parece el libro que merece el premio”.

El triunfo con El simulacro de los espejos “me llena de alegría, me da ganas de seguir viviendo y saber que no todo está perdido”, a pesar del auge de la “ultraderecha” en Argentina y un gobierno que “se ocupa de sistemáticamente destruir la cultura, la ciencia, todo”.

El próximo 2 de agosto, cuando se cumplirán 141 años del nacimiento de Rómulo Gallegos, se espera que Battista esté en Caracas para recibir formalmente su premio como ganador de uno de los premios literarios en lengua castellana más importantes de su tipo.

FILVEN/JES/REP

spot_img