Inicio Blog

Awad H. Awad trae a FITP2025 la memoria viva de Palestina con “El héroe nunca muere”

Este sábado en el Teatro Principal de Caracas, el actor y escritor palestino Awad H. Awad, presentó su obra “El héroe nunca muere” (البطل ما بيموت), en el marco del IV Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela (FITP2025).

La pieza, apoyada por la Fundación Fada de Palestina, se inspira en un símbolo silencioso pero poderoso como son las tarjetas de identificación de cartón azul entregadas a los refugiados palestinos en el Líbano desde 1948.

A partir de ese objeto cargado de historia, Awad construye un monólogo que atraviesa generaciones, abuelo, padre e hijo, unidos por el desarraigo, la resistencia y la esperanza.

“Es un honor representar a Palestina en este festival y sentir en Venezuela tanto amor y apoyo a nuestra causa. Viva Venezuela y viva Palestina libre”, expresó, Awad, quien compartió su emoción con el público presente.Con dirección de Aliya Khalidi, y un delicado juego de luces que mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, el escenario se transformó en un viaje emocional a través del tiempo. Entre pasajes crudos, momentos de humor y una profunda melancolía, el público fue testigo de la fuerza y la dignidad de quienes, aún en el exilio, nunca dejaron de soñar con su tierra libre.

“El héroe nunca muere” no solo se presentó en Caracas, sino también en los estados Carabobo y Aragua, llevando su mensaje a distintos rincones del país como parte de la programación regional del festival.El teatro, una vez más, se hizo eco de las voces que, pese al tiempo y al dolor, siguen resistiendo al imperialismo y a los sistemas de dominación, en busca de su emancipación plena.

Obra “Mi Djab La” exalta la cultura de Santa Lucía con un enfoque contemporáneo

Este sábado, las tradiciones, la cultura y la espiritualidad de la isla Santa Lucía fueron honradas, desde una perspectiva contemporánea, durante el estreno de la obra “Mi Djab La” en el Centro de Estudios Latioamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (Celarg), como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista FITP 2025. En el evento, la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, entregó a los artistas una estatuilla representativa del festival y elogió la calidad artística de su representación.En “Mi Djab La” cobran vida tres historias cruzadas que muestran la evolución de diversos personajes para conectar con su “Djab” (fuerza espiritual interior) y cumplir sus propósitos de vida. “En Santa Lucía tenemos una tradición popular llamada ‘La Mascarada’ y con esta obra intenté mezclar lo tradicional con lo actual. Tomamos trajes tradicionales, los modernizamos e incluimos música moderna. Estamos contentos de estar acá compartiendo nuestra cultura con ustedes, porque tenemos muchas cosas en común”, explicó la autora y directora de la obra Kentillia Louis.

Louis indicó que mañana, domingo 20 de abril, habrá una segunda función de la obra a las 5:00 p.m. en el Celarg. “Los invitamos a ver varias historias con diferentes perspectivas y ver con cuál de estos personajes te puedes identificar”, expresó.El FITP 2025 extiende una cordial invitación al público venezolano a disfrutar de su último día de programación, este domingo, en teatros y espacios abiertos de la ciudad de Caracas. Conoce todos los detalles de las actividades en www.fesitpven.com.ve.

“Peter Pan” impresiona en la plaza de la Juventud por el gran despliegue de acrobacias aéreas

En el penúltimo día del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, la plaza de la Juventud de Caracas se transformó, este sábado 19 de abril, en el mágico “Nunca Jamás” con la presentación del espectacular montaje español de “Peter Pan”, a cargo de la Compañía Teatral “Puja”. Música, teatro, danza y acrobacias aéreas se fusionaron para cautivar a un público de todas las edades.Ocho actores elevaron la escena a más de 40 metros de altura, representando una emocionante lucha para rescatar a Campanita del malvado capitán Garfio. La presentación que alcanzó los 45 minutos mantuvo al público en vilo entre reflejos de luces, papelillos y un despliegue de actuaciones impactantes.Luciano Trevignani, director general de la obra, expresó su gran alegría por regresar a Caracas. “Amo este público y este festival con locura”, reveló con entusiasmo.

Gema Segura, la actriz que encarna a Peter Pan, compartió su emoción: “Teatro, música, danza, todo junto, todo revuelto, con mucha emoción y con todo el placer que siento de estar acá”.María Mencias, quien interpreta a una pirata, elogió la energía del público caraqueño: “Este público es una pasada (extraordinario, increíble). Queremos regresar con todos los espectáculos que tiene la compañía y con todo lo que nos hace sentir esta gente. Estoy alucinada”.La intensidad del espectáculo generó diversas reacciones entre los asistentes. Raíza Colmenares confesó sentir “el corazón a mil” ante la destreza de los artistas, mientras que Peter Atahuaman admitió haber cerrado los ojos por el nerviosismo. Ambos agradecieron la oportunidad de disfrutar de esta propuesta en la plaza.La puesta en escena de “Peter Pan” logró evocar la nostalgia de la infancia tanto en niños como en adultos, recordándoles la importancia de no olvidar su espíritu aventurero. Esta actividad se erige como un merecido reconocimiento al espíritu vibrante y diverso del Festival Internacional de Teatro Progresista, un espacio de emoción, amor y cultura.La magia y la emoción de “Peter Pan” te esperan en su última función, como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (FITP 2025), el domingo 20 de abril, a las 7:00 p. m. en la plaza de la Juventud.

La obra teatral “El Vientre” se presenta por primera vez en América Latina

El Teatro Nacional de Caracas fue el escenario, este sábado 19 de abril, de un acontecimiento teatral sin precedentes: la presentación inaugural en América Latina de la aclamada obra “El Vientre” del prestigioso Teatro de Arte de Moscú Antón Chejov. La función de estreno cautivó al público, sumergiéndolo en una profunda reflexión social.

Sergey Mélik-Bagdasárov, embajador de Rusia en Venezuela, destacó el formato de la presentación, donde los actores narran y cantan la historia con un estilo místico que aumenta la conexión emocional con la audiencia. Subrayó, además, la colaboración de diversas instituciones venezolanas para hacer posible la llegada de esta conmovedora pieza al público caraqueño, resaltando la resonancia de la obra con la historia de Caracas como símbolo de rebelión y libertad.

Aleksandra Abramova, agregada cultural de la embajada de Rusia, expresó su profundo agradecimiento al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y al Comité Organizador del FITP 2025 por el apoyo y el cariño brindado. “Es un verdadero honor y orgullo representar a Rusia, país homenajeado en esta IV edición de FITP2025, con una de las compañías de teatro más importantes de nuestro país, lo que hace que esta experiencia sea aún más significativa”, afirmó.

Por su parte, la viceministra de Cultura, Mary Pemjean, ofreció un balance entusiasta del FITP 2025: “Ha sido un evento increíble, con la participación de 22 países y más de 200 artistas internacionales, ofreciendo más de 100 actividades entre funciones de teatro y talleres de formación”. Asimismo, enfatizó que esta edición se ha consolidado como un capítulo maravilloso en la escena teatral.

La Viceministra también subrayó la emoción de ver a Venezuela, y particularmente a Caracas, convertirse en el epicentro del teatro internacional de calidad. “Las puestas en escena han sido realmente sobresalientes, gracias a los contenidos que nos invitan a reflexionar sobre el mundo que habitamos y el que deseamos construir”, añadió.

Finalmente, en un gesto de reconocimiento y hermandad cultural, Pemjean entregó al Teatro de Arte de Moscú una estatuilla en forma de máscara representativa del FITP 2025, celebrando su destacada labor y el impacto positivo que han generado en el panorama cultural venezolano.

Para quienes deseen presenciar este trascendental evento cultural y no pudieron asistir a la función inaugural, les extendemos una cordial invitación a disfrutar de la última presentación de “El Vientre” el domingo 20 de abril, a las 3:00 p.m. en el majestuoso Teatro Nacional.

La VI Bienal del Sur Pueblos en Resistencia lista para anunciar convocatoria

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), ya se encuentra listo para anunciar la convocatoria de la VI Bienal del Sur Pueblos en Resistencia, este martes 25 de marzo, a las 11:00 a.m. en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN).

Este evento reunirá a representantes de la cartera cultural del país, así como a artistas, creadores, gestores culturales y al público en general.

El evento de arte internacional más importante que convoca nuestro país desde el MPPC, en su sexta edición, está dedicado a los países que forman parte de los Brics+, incluyendo a China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, entre otros. Esta es una excelente oportunidad para que estas naciones muestren la rica diversidad cultural, artística y creativa de sus pueblos.

La Bienal del Sur Pueblos en Resistencia es un espacio vibrante para el arte, la política y la creación, donde convergen las voces de artistas comprometidos con la justicia social, la igualdad y la solidaridad entre los pueblos. En el contexto de una cultura liberadora, estos artistas utilizan sus obras para desafiar viejos paradigmas y contribuir a la construcción de un nuevo orden económico y cultural.

T: Prensa Iartes

Emisión en directo

La mejor programación de contenidos artísticos y culturales de Venezuela disponible 24 horas

CENDIS Lanza el «Cancionero de Navidad» con Obras Inéditas de la Escuela de Música Lino Gallardo

Caracas, 14 de noviembre de 2025.– El Centro Nacional del Disco (CENDIS) anunció el lanzamiento del “Cancionero de Navidad”, un valioso compendio musical que reúne obras completamente inéditas creadas por los alumnos del Conjunto de Música Tradicional de la Escuela de Música Lino Gallardo “Milagros Figuera”.

Disponible de forma gratuita desde este 14 de noviembre, el cancionero es fruto directo del trabajo formativo dirigido por las maestras Milagros Figuera y Gerónima Muñoz, quienes guiaron a los estudiantes en la construcción de estructuras poéticas tradicionales como décimas, cuartetas y redondillas, dando vida a cada pieza musical.

Un Repertorio de Profundo Sentido Social y Cultural
El “Cancionero de Navidad” reúne aguinaldos y composiciones que celebran la tradición decembrina venezolana, al tiempo que abordan temáticas sociales, espirituales y costumbristas desde la mirada de los nuevos creadores.

Entre las obras incluidas destacan:

El Carilampiño (Aguinaldo Caraqueño)
Autor: Alberto Millán Villaroel
Un aguinaldo de protesta que desafía la tradición al afirmar que el Niño Jesús nació en Caracas y no en Belén.

Aguinaldo al Niño (Aguinaldo Oriental)
Letra: Rafael Guarepe Febres | Música: Milagros Figuera
Homenaje musical en el que la Escuela Lino Gallardo canta al Niño Jesús mediante aguinaldos y parrandas.

El Lloro del Niño (Aguinaldo Carupanero)
Autor: Ali Torres
Relato emotivo del regreso del Niño Jesús a la tierra, donde llora al presenciar el dolor humano, la guerra y la devastación.

A Cantar al Niño (Gaita de Tambora)
Letra: Fabiola Elizabeth Mavarez
Pieza inspirada en la tradición del sur del Lago de Maracaibo, donde los pastorcitos acuden a cantarle al Niño al ritmo de gaita de tambora.

Dulzura y Candor (Aguinaldo Estilizado)
Letra: Fabiola Elizabeth Mavarez | Música: Eduards Blanco
Un tema delicado que celebra el renacer del Niño Dios.

Alegremos al Niño (Aguinaldo)
Autor: Alcides Rodríguez
Llamado a la unión familiar para recibir con alegría la llegada del Niño Jesús.

El Niño Jesús de la Lino (Aguinaldo)
Composición colectiva | Música: Gerónima Muñoz y Eugenio Bitorzoli
Obra nacida de la cátedra de canto popular, que celebra con entusiasmo la Nochebuena.

Descarga y Vive la Tradición
El “Cancionero de Navidad” es un testimonio del talento emergente y de la dedicación a la preservación de la música tradicional venezolana.
Descárgalo gratuitamente aquí:

https://www.cendis.gob.ve/?page_id=6878

Los temas fueron interpretados y grabados por integrantes del Conjunto de Música Tradicional:
Alberto Millán Villaroel, Alcides Rodríguez, Ali Torres, Ameh Prieto, Carlos Infante, Darwin Infante, Eugenio Bitorzoli, Eduards Blanco, Fabiola Mavarez, Flor Rivero, Gerónima Muñoz, Gabriel Delgado, Jackeline De Oliveira, María Alejandra Bernal, Ricardo Dejoin, Sofia Infante y Sergio Morffes.

Agradecimientos Especiales:
CENDIS expresa su agradecimiento al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el IAEM, la UNES y Canal Cultura Venezuela por su apoyo en la difusión y promoción de este proyecto que celebra el espíritu navideño y nuestras raíces musicales.

La nueva obra de Valera-Villegas tomó escena en la Librería del Sur del Celarg

Prensa MPPC (13/11/25).- La Librería del Sur del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), en Altamira, abrió sus puertas este miércoles 12 de noviembre para la presentación del libro: “Fotografía de la memoria”, la más reciente bibliografía del filósofo Gregorio Valera-Villegas, publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

La actividad contó con la participación de Ismael Hernández, filósofo y encargado de Cultura de la Embajada de México, quien ofreció una lectura introductoria a la obra y compartió algunas claves para adentrarse en sus páginas.

“Fotografía de la memoria” reúne una serie de relatos que se mueven entre lo histórico y lo imaginado. En ellos conviven figuras tan disímiles como Sócrates, Ernesto “Che” Guevara, Cantinflas o Tin Tan, personajes que el autor utiliza para explorar lo humano y lo trascendente desde una prosa ágil, reflexiva y cargada de sensibilidad.

El encuentro despertó curiosidad entre el público que formuló preguntas sobre el proceso creativo, las fuentes del autor y el carácter híbrido de los textos. Otros lectores aprovecharon para agradecer la existencia de espacios que mantienen viva la conversación literaria en Caracas.

Un libro nacido en la FILVEN

La edición de “Fotografía de la memoria” vio la luz durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, celebrada en la Galería de Arte Nacional bajo el lema “Leer Humaniza”. En sus páginas, Valera-Villegas juega con el tiempo, entrelaza recuerdos y escenarios posibles, y construye narraciones donde la memoria, la historia y la imaginación se encuentran.

Con una escritura que dialoga con la filosofía, la ética y la política, el libro se presenta como una invitación a mirar de otra forma aquello que creíamos conocer.

T y F: Librerías del Sur

Gobierno Bolivariano continúa las jornadas de atención para cultoras y cultores en todo el territorio nacional

Prensa MPPC (14/11/2025).-  En el marco del sexto vértice de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, ‘Sistema de Reconocimientos y Seguridad Social para los cultores y cultoras’, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) ha realizado un total de 26 jornadas nacionales de atención integral, beneficiando a 115.905 cultores y cultoras en los 24 estados del país, entre el 20 de noviembre de 2024 y el 12 de noviembre de 2025.”

En esta ocasión, la jornada abarcó 23 estados de Venezuela, logrando una notable participación y la atención a un total de 3.471 cultores en diversas especialidades médicas. Las cifras de participación destacadas por estado incluyen: Trujillo (443), Delta Amacuro (258), Aragua (250), Barinas (246) y Carabobo (235), entre otros.

La 26ª jornada representa un esfuerzo significativo del Gobierno venezolano por reconocer y atender a los cultores, promoviendo su salud y bienestar de manera integral.

Estas jornadas acompañadas de actividades artístico-culturales, ofrecieron atención médica en diversas especialidades médicas, que incluyen: medicina general, medicina interna, ginecología, odontología, oftalmología, nutrición, pediatría, geriatría, planificación familiar y cardiología, entre otras.

Las cifras de atención por especialidad destacan a la medicina general como la más solicitada, seguida por ecografía y medicina interna.

En resumen, la combinación estratégica de atención médica especializada y actividades culturales subraya el compromiso integral con la comunidad artística del país, fortaleciendo el bienestar de quienes hacen vida activa en el quehacer cultural venezolano.

T: Ulises Briceño

F: Archivo

Artistas del teatro venezolano celebran su día con actividades en todo el país

Prensa MPPC (13/11/2025).- Este jueves 13 de noviembre, la comunidad de las artes escénicas celebró el Día Nacional del Teatro con actividades en todo el país, que se enmarcan en el inicio del Festival de Teatro Venezolano (FTV).

En Caracas, los eventos festivos iniciaron en el Teatro Nacional con la develación de la placa del decreto del Libertador Simón Bolívar del 13 de noviembre de 1828, documento que da origen a la celebración del Día Nacional del Teatro. La actividad contó con la participación del director de la Compañía Nacional de Teatro, Carlos Arroyo; la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean y miembros de la comunidad teatral.

Las autoridades destacaron que esta fecha dignifica la identidad del teatro venezolano y extendieron una invitación a disfrutar de las más de 100 funciones gratuitas que ofrecerá el Festival en la ciudad de Caracas hasta el domingo 23 de noviembre.

Homenaje a la identidad y a la historia teatral

En el Teatro Nacional, los historiadores Carlos Edsel, Óscar Acosta y Gabriel Saldivia encabezaron un conversatorio sobre la celebración de esta fecha y sus antecedentes históricos. Edsel y Saldivia ofrecieron reflexiones sobre el teatro precolombino en Venezuela, con referencias a las primeras expresiones escénicas indígenas a través de desfiles, danzas, cantos y narración de historias.

Los historiadores destacaron la influencia de la naturaleza y los elementos mágico- religiosos en las manifestaciones culturales indígenas. Asimismo, invitaron a reconocer dichas raíces como parte de la identidad venezolana.

Por su parte, el historiador Óscar Acosta analizó los artículos y disposiciones del decreto de Libertador Simón Bolívar, contextualizando su impacto social. Resaltó la importancia de los teatros en la Caracas del siglo XIX como espacios artísticos y de encuentro social.

Además, invitó a la comunidad teatral a representar obras de autores nacionales, destacando la pieza “Cosme Segundo de Medicis” de Heraclio Martín de la Guardia como el primer gran éxito teatral venezolano del siglo XIX.

La celebración del Día Nacional de Teatro contó con presentaciones de obras en todo el país, como muestra del dinamismo de las artes escénicas venezolanas.

T: Prensa FTV

F: Iris Carhuarupay y Juan Lacruz

Coro se prepara para la Filven 2025

Prensa MPPC (13/11/25). – La ciudad histórica y patrimonial de Coro recibirá a la Feria Internacional del Libro (Filven) 2025 capítulo Falcón este 26 de noviembre.

El poeta Inti Clark Boscán, director del gabinete de Cultura del estado Falcón, en compañía del director operativo del gabinete estadal Carlos Martínez, compartió los detalles del evento “esta feria es el evento literario y cultural más significativo que tenemos, y en esta ocasión, llega a Falcón con una nutrida programación”.

En este sentido, la grilla incluirá más de 30 actividades, que abarcan exposiciones y ventas de libros a cargo de editoriales nacionales y regionales, presentaciones de nuevos títulos, vibrantes conversatorios, charlas, talleres especializados y foros. También habrá presentaciones de libros, bautizos, recitales y actividades relacionadas con otras disciplinas, como el teatro basado en obras literarias. Además, habrá con un pabellón infantil dedicado a la formación de los futuros lectores.

La autoridad de Falcón, enfatizó que se están coordinando esfuerzos para que la Filven se municipalice, asegurando que su impacto llegue a cada rincón del estado. Para ello, cuenta con aliados en la literatura, como la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla que está desplegada en 10 municipios.

La celebración de la Filven 2025 tendrá como país invitado de honor a la República de Egipto y rendirá tributo a escritores de la talla de Esteban Emilio Mosonyi, Gonzalo Fragui, Judith Valencia y Juan Calzadilla.

T: Dayana Martínez

F: Cortesía

El teatro como pueblo: celebración y construcción comunitaria en Venezuela

Prensa MPPC (13/11/25).- El teatro va mucho más allá de una forma de entretenimiento o una simple representación artística, es un espejo del alma colectiva y un potente instrumento de transformación social, Por ello, el Día Nacional del Teatro en Venezuela es una fecha para honrar la palabra viva, el cuerpo en movimiento y la capacidad del pueblo de contarse a sí mismo.

En el contexto de nuestra nación, el teatro es un acto profundamente humanista y socialista, que desarma la soledad e hilvana el tejido comunitario, colocando a la persona y su realidad en el centro de la escena.

Desde una perspectiva humilde y fluida, el trabajo que se gesta en las comunidades es la verdadera savia que alimenta la cultura nacional. En este sentido, la Misión Cultura emerge como un brazo fuerte y articulador del Estado venezolano, orientado a la democratización de la cultura y, específicamente, a la revitalización del arte escénico en los territorios menos visibilizados.

Su labor no se limita a la formación o la dotación, sino a la creación de escenarios no convencionales donde el talento genuino, emergente y profundamente venezolano pueda florecer. Es un esfuerzo que entiende el arte no como un privilegio de élites, sino como un derecho inalienable y una herramienta liberadora del pueblo organizado.

Un ejemplo fértil de esta siembra es el proyecto de las Colmenitas Bolivarianas. Este espacio ha encontrado en la niñez de la patria el terreno ideal para florecer. Al acercar a cada niño y niña a la disciplina teatral, no solo se forman futuros artistas, sino que se cultivan valores de solidaridad, disciplina colectiva y sensibilidad social, cimentando desde la base el modelo de sociedad que anhelamos.

Más recientemente, la Agenda Concreta de Acción Cultural Comunal ha profundizado esta labor. Este esfuerzo se perfila en primera línea a evolucionar la disciplina del teatro al fortalecer la creación de unidades artísticas en territorio. Es una estrategia de arraigo que permite que las historias, los mitos y las luchas cotidianas de nuestras comunidades se conviertan en el guion, y que el barrio, la plaza o el patio de la casa emerjan como el escenario natural para la proyección del talento comunitario.

La Misión Cultura, con esta visión humanista y socialista, no hace otra cosa que abrir los caminos para que la comunidad, en trabajo conjunto y autogestión, se convierta en el principal productor y consumidor de su propia cultura, haciendo del teatro la voz resonante de las entrañas de Venezuela.

T: Luis Rebolledo / F: Misión Cultura.

Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida lleva salud y bienestar a El Junquito

Prensa MPPC (12/11/2025).- La Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, desplegó una jornada de atención integral de salud en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) José Gregorio Hernández, ubicado en la parroquia El Junquito, a la altura del Km 10.

La actividad, realizada este miércoles, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano con la protección social y la salud del pueblo venezolano, cerrando la jornada con un total de 73 personas atendidas.

La Gran Misión se centró en la atención prioritaria de diversos grupos etarios, destacando la asistencia a 42 adultos mayores, el segmento con mayor participación. Además, se brindó cuidado a 20 adultos, 6 niños y 5 adolescentes, garantizando que el acceso a la salud llegue a todas las familias de la comunidad.

Las atenciones totales ascendieron a 156, gracias a la presencia de especialistas en medicina general, que realizaron 67 consultas, y pediatría con 6 atenciones.

Adicionalmente, se aplicaron 12 inmunizaciones, se procesaron 16 exámenes de laboratorio y se dispensaron un total de 3.174 unidosis en el servicio de Farmacia, beneficiando directamente a 55 personas.

Estas jornadas son un acto de amor, enmarcado en el vértice 6 de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida: Sistema de Reconocimiento y Seguridad Social, enfocado en la defensa de nuestros artistas, cultores y creadores de la patria grande.

De esta manera, se consolida la visión integral de la Gran Misión, que no solo garantiza el derecho a la salud, sino que también protege e impulsa la identidad cultural y el talento nacional, vital para la construcción de una Venezuela más humana y soberana.

T: Prensa FMC/Luis Rebolledo

F: Luis Hernández

Día de las Librerías se celebra promoviendo la cultura literaria en Venezuela

Prensa MPPC (12/11/2025).- En el marco del Día de las Librerías, es fundamental reconocer y celebrar el papel de instituciones como la Fundación Librerías del Sur, que ha desempeñado una gran labor en la promoción y fortalecimiento de la cultura literaria en Venezuela.

Desde su creación vienen fomentando el acceso al conocimiento, la lectura y la difusión de la identidad nacional. Surgieron en un contexto de transformación social y política en Venezuela, con la finalidad de hacer que los libros y la cultura sean accesibles para todos los sectores de la población, llegando a comunidades vulnerables, rurales y urbanas; contribuyendo de esta manera, a reducir la brecha en el acceso a la lectura y la educación.

Fomento de la cultura y la identidad nacional

Más allá de comercializar libros, las Librerías del Sur han sido promotoras de la cultura venezolana, impulsando la publicación y distribución de obras de autores nacionales, temas relacionados con la historia, las tradiciones y los valores del país.

En sus estantes se encuentran tanto clásicos de la literatura venezolana como nuevas voces que enriquecen el panorama cultural.

Dentro de las actividades que ofrecen las librerías se encuentran ferias, presentaciones de libros, talleres y actividades culturales que fomentan el diálogo entre autores, lectores y comunidades. De este modo, se convierten en verdaderos centros de encuentro y aprendizaje, donde la cultura se vive y se comparte en comunidad.

La presencia de las Librerías del Sur en diferentes regiones ha fortalecido la formación de jóvenes y niños, incentivando la lectura desde temprana edad. Han colaborado con instituciones educativas y organizaciones sociales para promover programas de alfabetización y formación cultural.

La Fundación Librerías del Sur representa un esfuerzo por mantener viva la cultura y la lengua en tiempos de desafíos económicos y políticos. Su labor contribuye a fortalecer la identidad venezolana, promoviendo la producción y consumo de contenido nacional y resistiendo las corrientes de la globalización.

T: Prensa Librerías del Sur

La 21.ª Filven se instalará en Aragua

Prensa MPPC (13/11/25).- La 21.ª Filven Aragua se inaugurará este viernes 14 de noviembre en el antiguo Hotel Jardín de Maracay, frente a la plaza Bolívar del municipio Girardot.

Bajo el lema Leer humaniza, esta fiesta de las letras abrirá hasta el domingo 16 con 25 expositores y más de un centenar de actividades literarias entre presentaciones de libros, conferencias, recitales, talleres, encuentros culturales y espacios para niñas, niños y jóvenes.

Esta edición regional de la Filven rinde homenaje a los escritores aragüeños Ninfa Monasterios, poeta, cuentista y articulista nacida en Maracay (1965), y José Argenis Díaz, ensayista, poeta y articulista nacido en Villa de Cura (1954), ambos con más de 30 años de carrera literaria.

En el ámbito nacional rinde homenaje a los escritores Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.

La Filven Aragua es una oportunidad para acceder a novedades literarias de editoriales públicas, privadas e independientes, incluyendo las de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, editoriales adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Participarán autores nacionales y locales, entre ellos el escritor y periodista Carlos Sierra, autor de Logros de la Patria, Comunicación para la Defensa de la Verdad en Venezuela y ¿Con qué Moral? Ética y Valores para una Nueva Época, y Juan Romero, historiador y politólogo autor del libro La sombra digital, neofascismo, posfacismo y ciberfascismo” (Monte Ávila), así como de los títulos Poder y Mentalidad en Iberoamérica, Militarismo y Pretorianismo, La Venezuela de Hugo Chávez, La historia subversiva de Bolivia, Ecuador y Venezuela y Transformaciones sociopolíticas en América Latina.

Esta cita con la palabra es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura en Aragua, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Gobernación de la entidad y la Alcaldía de Girardot.

T: Prensa Cenal

Ministro Villegas resalta el espíritu cimarrón y la identidad venezolana durante jornada cultural en Barlovento

Prensa MPPC (12/11/2025).– El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, encabezó este miércoles una intensa jornada cultural en el eje barloventeño del estado Miranda, que incluyó la reinauguración de la Casa de la Cultura de El Guapo, en el municipio Brión, y la culminación de la primera fase del Festival Comunitario de Artes Escénicas en Tapipa, municipio José Félix Ribas.

Durante la reinauguración de la Casa de la Cultura de El Guapo, el ministro estuvo acompañando por el alcalde del municipio Brión, Adrián Rodríguez, la directora del Gabinete de Cultura de Miranda, Gabriela Simoza, cultores y habitantes de la comunidad, quienes celebraron la recuperación de este importante espacio cultural.

“Tendremos patria, identidad, orgullo por el pueblo de caritas negras y pelos tostados. Nunca más vergüenza racial para nuestro pueblo. Nunca más vergüenza por lo venezolano”, afirmó Villegas.

Asimismo, el titular de Cultura reflexionó sobre los desafíos que enfrenta Venezuela ante las agresiones externas en medio de un tiempo de agresiones de carácter psicológico y militar en el mar caribe.

“En estas circunstancias donde nos lanzan misiles todos los días económicos, miren el milagro de la recuperación de esta casa de la cultura, es un milagro revolucionario protagonizado por el pueblo rebelde, el pueblo cimarrón de aquí, del Guapo, de su comuna y de Barlovento todo”, señaló.

Durante la jornada también fueron juramentados los equipos promotores del sector cultural de los municipios Brión, Buroz y Páez, quienes participarán en la Constituyente de Movimientos Sociales y Grandes Misiones convocada por el presidente Nicolás Maduro.

Durante el juramento, el ministro insistió en la necesidad de fortalecer la identidad nacional desde la niñez, “para hacer inexpugnable la identidad cultural venezolana, y garantizar a los niños y niñas una patria a la cual amar y defender.”

Festival Comunitario de Artes Escénicas llegó a más de 300 comunas barloventeñas

En horas de la tarde, Villegas participó en la culminación de la I Fase del Festival Comunitario de Artes Escénicas, desarrollada durante 15 días en más de 300 comunas del eje barloventeño. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de Tapipa, municipio José Félix Ribas, rebautizada por el ministro como Casa de la Cultura Viva Venezuela Belén María Palacios.

Al calor de la identidad cimarronera de Barlovento, y entre cantos, alegría, las comunidades celebraron la creatividad popular y el talento infantil. En tal sentido, la directora del Gabinete de Cultura de Miranda, Gabriela Simoza, destacó la importancia del evento.

“Han sido días de fiesta de las tradiciones, de lo que somos, de los niños, de los abuelos, bailando, haciendo teatro, reivindicando lo afirmativo de Miranda y lo afirmativo de Venezuela. En los próximos días el Festival pasa a la fase municipal, y luego a la estadal”, dijo.

Durante la jornada, la agrupación “Nuestro sueño”, fue seleccionada para representar al municipio José Félix Ribas en la siguiente etapa del festival.

A propósito del encuentro, el ministro Villegas felicitó a las comunidades participantes y resaltó la fuerza cultural de la infancia barloventeña. “Quiero felicitar a todo el equipo que ha organizado este maravilloso festival de artes escénicas y que tiene aquí, en Tapipa, una expresión hermosa con estos niños y niñas; en el corazón de ellos late Venezuela, hoy que Venezuela está siendo desafiada, amenazada y agredida, sentimos que es indestructible porque estos niños aman lo que son, aman su patria, aman a Tapipa, a Miranda y a Venezuela”.

De esta manera, se reafirma que el renacer de los espacios culturales y la fuerza creadora del pueblo son la mejor muestra de que la revolución cultural se afianza en cada comunidad a través del arte, la identidad y lo afirmativo venezolano.

T: Prensa MPPC/Franquis Toledo

F: Mónica Sánchez