Este sábado en el Teatro Principal de Caracas, el actor y escritor palestino Awad H. Awad, presentó su obra “El héroe nunca muere” (البطل ما بيموت), en el marco del IV Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela (FITP2025).
La pieza, apoyada por la Fundación Fada de Palestina, se inspira en un símbolo silencioso pero poderoso como son las tarjetas de identificación de cartón azul entregadas a los refugiados palestinos en el Líbano desde 1948.
A partir de ese objeto cargado de historia, Awad construye un monólogo que atraviesa generaciones, abuelo, padre e hijo, unidos por el desarraigo, la resistencia y la esperanza.
“Es un honor representar a Palestina en este festival y sentir en Venezuela tanto amor y apoyo a nuestra causa. Viva Venezuela y viva Palestina libre”, expresó, Awad, quien compartió su emoción con el público presente.Con dirección de Aliya Khalidi, y un delicado juego de luces que mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, el escenario se transformó en un viaje emocional a través del tiempo. Entre pasajes crudos, momentos de humor y una profunda melancolía, el público fue testigo de la fuerza y la dignidad de quienes, aún en el exilio, nunca dejaron de soñar con su tierra libre.
“El héroe nunca muere” no solo se presentó en Caracas, sino también en los estados Carabobo y Aragua, llevando su mensaje a distintos rincones del país como parte de la programación regional del festival.El teatro, una vez más, se hizo eco de las voces que, pese al tiempo y al dolor, siguen resistiendo al imperialismo y a los sistemas de dominación, en busca de su emancipación plena.
Este sábado, las tradiciones, la cultura y la espiritualidad de la isla Santa Lucía fueron honradas, desde una perspectiva contemporánea, durante el estreno de la obra “Mi Djab La” en el Centro de Estudios Latioamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (Celarg), como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista FITP 2025. En el evento, la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, entregó a los artistas una estatuilla representativa del festival y elogió la calidad artística de su representación.En “Mi Djab La” cobran vida tres historias cruzadas que muestran la evolución de diversos personajes para conectar con su “Djab” (fuerza espiritual interior) y cumplir sus propósitos de vida. “En Santa Lucía tenemos una tradición popular llamada ‘La Mascarada’ y con esta obra intenté mezclar lo tradicional con lo actual. Tomamos trajes tradicionales, los modernizamos e incluimos música moderna. Estamos contentos de estar acá compartiendo nuestra cultura con ustedes, porque tenemos muchas cosas en común”, explicó la autora y directora de la obra Kentillia Louis.
Louis indicó que mañana, domingo 20 de abril, habrá una segunda función de la obra a las 5:00 p.m. en el Celarg. “Los invitamos a ver varias historias con diferentes perspectivas y ver con cuál de estos personajes te puedes identificar”, expresó.El FITP 2025 extiende una cordial invitación al público venezolano a disfrutar de su último día de programación, este domingo, en teatros y espacios abiertos de la ciudad de Caracas. Conoce todos los detalles de las actividades en www.fesitpven.com.ve.
En el penúltimo día del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, la plaza de la Juventud de Caracas se transformó, este sábado 19 de abril, en el mágico “Nunca Jamás” con la presentación del espectacular montaje español de “Peter Pan”, a cargo de la Compañía Teatral “Puja”. Música, teatro, danza y acrobacias aéreas se fusionaron para cautivar a un público de todas las edades.Ocho actores elevaron la escena a más de 40 metros de altura, representando una emocionante lucha para rescatar a Campanita del malvado capitán Garfio. La presentación que alcanzó los 45 minutos mantuvo al público en vilo entre reflejos de luces, papelillos y un despliegue de actuaciones impactantes.Luciano Trevignani, director general de la obra, expresó su gran alegría por regresar a Caracas. “Amo este público y este festival con locura”, reveló con entusiasmo.
Gema Segura, la actriz que encarna a Peter Pan, compartió su emoción: “Teatro, música, danza, todo junto, todo revuelto, con mucha emoción y con todo el placer que siento de estar acá”.María Mencias, quien interpreta a una pirata, elogió la energía del público caraqueño: “Este público es una pasada (extraordinario, increíble). Queremos regresar con todos los espectáculos que tiene la compañía y con todo lo que nos hace sentir esta gente. Estoy alucinada”.La intensidad del espectáculo generó diversas reacciones entre los asistentes. Raíza Colmenares confesó sentir “el corazón a mil” ante la destreza de los artistas, mientras que Peter Atahuaman admitió haber cerrado los ojos por el nerviosismo. Ambos agradecieron la oportunidad de disfrutar de esta propuesta en la plaza.La puesta en escena de “Peter Pan” logró evocar la nostalgia de la infancia tanto en niños como en adultos, recordándoles la importancia de no olvidar su espíritu aventurero. Esta actividad se erige como un merecido reconocimiento al espíritu vibrante y diverso del Festival Internacional de Teatro Progresista, un espacio de emoción, amor y cultura.La magia y la emoción de “Peter Pan” te esperan en su última función, como parte del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025 (FITP 2025), el domingo 20 de abril, a las 7:00 p. m. en la plaza de la Juventud.
El Teatro Nacional de Caracas fue el escenario, este sábado 19 de abril, de un acontecimiento teatral sin precedentes: la presentación inaugural en América Latina de la aclamada obra “El Vientre” del prestigioso Teatro de Arte de Moscú Antón Chejov. La función de estreno cautivó al público, sumergiéndolo en una profunda reflexión social.
Sergey Mélik-Bagdasárov, embajador de Rusia en Venezuela, destacó el formato de la presentación, donde los actores narran y cantan la historia con un estilo místico que aumenta la conexión emocional con la audiencia. Subrayó, además, la colaboración de diversas instituciones venezolanas para hacer posible la llegada de esta conmovedora pieza al público caraqueño, resaltando la resonancia de la obra con la historia de Caracas como símbolo de rebelión y libertad.
Aleksandra Abramova, agregada cultural de la embajada de Rusia, expresó su profundo agradecimiento al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y al Comité Organizador del FITP 2025 por el apoyo y el cariño brindado. “Es un verdadero honor y orgullo representar a Rusia, país homenajeado en esta IV edición de FITP2025, con una de las compañías de teatro más importantes de nuestro país, lo que hace que esta experiencia sea aún más significativa”, afirmó.
Por su parte, la viceministra de Cultura, Mary Pemjean, ofreció un balance entusiasta del FITP 2025: “Ha sido un evento increíble, con la participación de 22 países y más de 200 artistas internacionales, ofreciendo más de 100 actividades entre funciones de teatro y talleres de formación”. Asimismo, enfatizó que esta edición se ha consolidado como un capítulo maravilloso en la escena teatral.
La Viceministra también subrayó la emoción de ver a Venezuela, y particularmente a Caracas, convertirse en el epicentro del teatro internacional de calidad. “Las puestas en escena han sido realmente sobresalientes, gracias a los contenidos que nos invitan a reflexionar sobre el mundo que habitamos y el que deseamos construir”, añadió.
Finalmente, en un gesto de reconocimiento y hermandad cultural, Pemjean entregó al Teatro de Arte de Moscú una estatuilla en forma de máscara representativa del FITP 2025, celebrando su destacada labor y el impacto positivo que han generado en el panorama cultural venezolano.
Para quienes deseen presenciar este trascendental evento cultural y no pudieron asistir a la función inaugural, les extendemos una cordial invitación a disfrutar de la última presentación de “El Vientre” el domingo 20 de abril, a las 3:00 p.m. en el majestuoso Teatro Nacional.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), ya se encuentra listo para anunciar la convocatoria de la VI Bienal del Sur Pueblos en Resistencia, este martes 25 de marzo, a las 11:00 a.m. en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN).
Este evento reunirá a representantes de la cartera cultural del país, así como a artistas, creadores, gestores culturales y al público en general.
El evento de arte internacional más importante que convoca nuestro país desde el MPPC, en su sexta edición, está dedicado a los países que forman parte de los Brics+, incluyendo a China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, entre otros. Esta es una excelente oportunidad para que estas naciones muestren la rica diversidad cultural, artística y creativa de sus pueblos.
La Bienal del Sur Pueblos en Resistencia es un espacio vibrante para el arte, la política y la creación, donde convergen las voces de artistas comprometidos con la justicia social, la igualdad y la solidaridad entre los pueblos. En el contexto de una cultura liberadora, estos artistas utilizan sus obras para desafiar viejos paradigmas y contribuir a la construcción de un nuevo orden económico y cultural.
Prensa MPPC (18/11/2025).– El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, difundió a través de sus redes sociales la invitación al concierto “Jesús Sevillano canta en Navidad”, un encuentro musical que se realizará con entrada completamente gratuita este viernes 21 de noviembre a las 4:00 p. m., en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
El recital contará con la participación de la Orquesta Típica Nacional y el Coro de Cámara Vicente Emilio Sojo, bajo la dirección musical de Yolanda Aranguren. También estarán presentes como invitados especiales el maestro Ángel Rengifo Mendoza en la dirección coral y el pianista Chuchito Sanoja, quienes acompañarán el repertorio del destacado intérprete venezolano.
Tras el éxito rotundo de su reciente presentación en El Sistema, donde colmó la sala, Jesús Sevillano repite ahora en el Teresa Carreño, para ofrecer al público un concierto que honra las tradiciones musicales de la Navidad venezolana y celebra la riqueza sonora del país.
El ministro Villegas extendió la invitación a todas y todos a asistir en familia y disfrutar de este regalo cultural. “Ven con toda tu familia para que disfrutes del concierto ‘Jesús Sevillano canta en Navidad’”, expresó.
La función reafirma el compromiso del Estado venezolano de brindar acceso universal a la cultura y promover los valores artísticos nacionales.
Prensa MPPC (18/11/2025).– Desde este lunes 17 de noviembre y durante toda la semana se estará proyectando en el Cuartel San Carlos, Casa de la Libertad y la Cultura “Alí Primera”, la película “Nicolás”, una producción audiovisual que retrata pasajes de la vida del presidente de la República Nicolás Maduro Moros, como antesala a su cumpleaños este 23 de noviembre.
Las funciones se realizan diariamente a partir de las 6:30 pm, con entrada totalmente libre, para el disfrute de todo el pueblo venezolano.
La obra, presentada en formato continuo, ofrece una mirada narrativa y humana sobre la niñez, adolescencia y juventud del mandatario, permitiendo al público acercarse a diferentes momentos de su historia personal, social y política.
La proyección ha reunido a creadores, voceros culturales y asistentes que manifestaron sus impresiones sobre esta pieza audiovisual.
Habla el público
Al respecto, la poeta Regina Michelle destacó la sensibilidad que transmite la producción. “Acabé de ver una película de una sensibilidad extraordinaria, una sencillez profunda. Lo que más me gustó es que ahí está el pueblo llano, los actores y las actrices que sienten la patria, que sienten a su pueblo y que lo entienden. Me gustó muchísimo”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa, resaltó el valor histórico y narrativo del proyecto.
“Aquí organizamos una proyección de ‘Nicolás’, que es una serie que consta de 10 capítulos y que hoy pudimos ver todos los capítulos uno detrás del otro, dándonos la idea como de una película, como si fuese una obra cinematográfica que nos permite visitar o revisitar parte de la historia, de la biografía del hoy presidente Nicolás Maduro, como pudimos verlo en su niñez, en su adolescencia, en su juventud, y acercarnos a la figura de ese hombre que hoy asume las riendas y el liderazgo de la Revolución Bolivariana.
Sosa añadió que es una película que permite una mirada del Presidente a través de unos jóvenes que asumieron la tarea de producir para el disfrute de todo el pueblo venezolano “y que además están permitiendo que podamos disfrutarla y divulgarla por todas las pantallas posibles, a la espera de la segunda temporada”, dijo.
A su vez, la jóven influencer María Alexandra, también invitó al público a sumarse a las funciones. “Todo esto habla sobre la vida de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, un hombre guerrero, fuerte y luchador. Así que invito a que observen esta película que es muy bonita”.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura invita a toda la familia venezolana a asistir a esta proyección que se desarrolla en un espacio histórico, símbolo de resistencia y libertad, y que continúa colocando al cine nacional como herramienta de memoria, identidad y reflexión colectiva.
Prensa MPPC (18/11/25).– La 21.ª Filven se inaugurará en la ciudad histórica del estado La Guaira este 19 de noviembre, a las 5:00 p.m., y estará abierta el público los días 20, 21 y 22 de este mes desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
En torno al lema Leer humaniza participarán 31 expositores y se desarrollarán presentaciones de libros, conferencias, recitales, talleres y encuentros culturales. También habrá actividades para la mediación de la lectura dirigidas a niños, niñas y jóvenes.
En el ámbito regional son homenajeados los escritores Hipólito Aguilera y Modesto Vargas López.
Hipólito Aguilera, nacido en Sucre pero radicado en La Guaira desde los 16 años, conocido cariñosamente como “El Abuelo de la Fundación”, ha impregnado su larga existencia de pasión por el arte de clamar y escribir poesía.
Modesto Vargas López (1938-2018) fue poeta, ensayista, crítico literario y comunicador social, un importante miembro del “Grupo de Escritores de Venezuela” fundado en 1970 y director de la revista literaria “Galaxia 71”, donde figura gran parte de su obra creativa, que también se encuentra incluida en antologías nacionales e internacionales.
Estarán participando autores locales y nacionales, entre ellos Judith Valencia y Esteban Emilio Mosonyi, dos de los escritores homenajeados en el ámbito nacional junto a Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.
Los lectores y lectoras podrán hallar novedades literarias editadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, así como nuevos títulos y clásicos de otras editoriales públicas, privadas e independientes.
La Filven La Guaira es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura, en coordinación con la Gobernación de La Guaira y la Alcaldía del municipio Vargas.
Prensa FMC (17/11/25).- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de Misión Cultura y la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, se complace en invitar al pueblo venezolano a celebrar el 75º aniversario de Las Voces Risueñas de Carayaca, una de las agrupaciones más emblemáticas del folclore nacional.
Este homenaje responde al vértice número 6 de la Gran Misión: Sistemas de Reconocimientos y Seguridad Social, aplausos y vida digna, reconociendo la invaluable trayectoria de esta agrupación fundada en 1950 en la parroquia Carayaca.
Considerados pioneros y maestros de la parranda central, sus voces han inmortalizado el espíritu festivo venezolano en una vasta discografía, manteniendo vivas las tradiciones del aguinaldo y la parranda por tres cuartos de siglo.
Para conmemorar este hito, la agrupación ofrecerá un gran concierto el sábado 22 de noviembre de 2025, a las 4:00 de la tarde, en la emblemática Plaza El Venezolano, Caracas. Durante el evento, Las Voces Risueñas de Carayaca se pasearán por todo su amplio y alegre repertorio histórico.
La celebración contará con la participación especial de Los Parranderitos, un talentoso conjunto musical de la parroquia La Pastora, demostrando así la continuidad de esta hermosa tradición, uniéndose a este gran aniversario Kpital Gaita.
El Ministerio de Cultura, Misión Cultura y la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, extienden la invitación a toda la familia venezolana a unirse a este aplauso de corazón a quienes nos han regalado 75 años de la más hermosa risa sonora.
Prensa MPPC (19/11/2025).- Este martes 18 de noviembre, en la sala Aquiles Nazoa de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), se realizó la conferencia “Teatralidad en las manifestaciones tradicionales”, un espacio formativo del Festival de Teatro Venezolano (FTV) 2025, que se celebra en Caracas hasta el 23 de noviembre.
El encuentro estuvo conducido por Benito Yrady, docente, escritor, investigador y presidente del Centro de la Diversidad Cultural, quien ofreció una amplia reflexión sobre la performatividad de los rituales presentes en las culturas vivas del país. “Me complace que el festival nacional de teatro haya tomado en cuenta a las culturas vivas, que en todos los estados de Venezuela manejan la teatralidad”, señaló.
Destacó que esa teatralidad tiene profundas raíces históricas. “Lo que heredamos a través de los años, de los siglos, está vivo, la manera cómo el pueblo venezolano construye la teatralidad, integra la música, el canto, el baile y por supuesto todo lo que significa el teatro”.
En ese sentido, recordó que numerosas expresiones forman parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocida por la UNESCO, gracias a sus vínculos con el canto, la música, la escena ritual y las grandes fiestas comunitarias.
Para Yrady, la inclusión de estos temas dentro del FTV 2025 marca un avance en la valoración del patrimonio vivo. “Es un paso importante que este festival provoque ese debate”, afirmó.
Durante su intervención, explicó que el Patrimonio Inmaterial permanece vivo porque las comunidades lo recrean constantemente y lo adaptan a su entorno, a su historia y a su relación con la naturaleza, generando identidad, continuidad y diversidad cultural.
“Más allá de la oralidad, han surgido maneras de comprender el mundo que nos rodea, y el teatro está presente en todas las manifestaciones de los pueblos”, señaló.
Finalmente, subrayó la presencia del componente espiritual y ritual en las manifestaciones del país y de la región. “En la teatralidad, no solo en Venezuela, sino en todas las regiones del continente, incluido el Caribe, está muy presente el elemento religioso”, sentenció.
La jornada reafirmó el compromiso del FTV 2025 con la reflexión, el diálogo y la valoración de la cultura venezolana, integrando la tradición y la escena contemporánea en un mismo espacio de aprendizaje y reconocimiento.
Prensa MPPC (19/11/2025).- El libro “Memorias de un actor”, de Gustavo Meléndez, con sello de El perro y la rana, fue bautizado este miércoles con una emotiva ceremonia en la Librería del Sur del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el marco del Festival de Teatro Venezolano (FTV) 2025.
Aplausos, palabras de afecto y una lluvia de pétalos de rosas marcaron este acto de homenaje póstumo a Meléndez, figura del teatro venezolano que sumó casi 60 años de trayectoria artística. El evento contó con la participación de autoridades y personalidades de la cultura nacional.
El director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo, destacó que esta obra aporta a la memoria y al reconocimiento de los hombres y las mujeres del teatro. Además, felicitó la labor de la oficina de investigación de la CNT, a cargo de Yaritza Medina, para la publicación de obras de la dramaturgia nacional.
“Agradezco este texto que habla de un hombre íntegro, con fuerza y presencia en el teatro venezolano, con una impronta y un legado que dejó en muchos hombres y mujeres del teatro nacional”, comentó.
En ese sentido, el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, destacó la importancia del libro para preservar la memoria cultural del país. Indicó que en estas memorias se encuentran las nueva ideas de la dramaturgia venezolana, que será vista por las nuevas generaciones. “Por eso son importantes los libros, el registro y este trabajo que se viene desarrollando desde la Compañía Nacional de Teatro y nuestra Plataforma del Libro para que nuestra memoria sea un lugar de resistencia en estos tiempos en que nos están avasallando con ideas de guerra”, dijo.
Cazal, también viceministro de Fomento y Economía Cultural, invitó a creer en las potencialidades del pueblo y subrayó el trabajo conjunto entre el Cenal y la CNT, a través de las Bienales Nacionales de Literatura Apacuana y César Rengifo.
Teatro y vínculos entrañables
El dramaturgo Rodolfo Porras expresó su admiración y afecto a Gustavo Meléndez, destacando su sensibilidad y voluntad creadora. Indicó que su libro, además de mostrar las vivencias del autor, retrata la historia de la Venezuela donde se desarrolló como artista.
En ese sentido, enfatizó que el texto tiene grandes logros literarios. “Hay un gran acierto literario que tiene que ver con esa manera de contar que, asombrosamente, se va modificando mientras pasan los años. Cuando él cuenta de la infancia hay un tono en el texto, cuando habla de su adolescencia y del teatro hay otro tono. Incluso hay textos de análisis políticos, porque eso era parte del proceso que estaba viviendo. Este libro es un testimonio de su gran vida”, detalló Porras.
Por su parte, el dramaturgo, director y actor Armando Carías se refirió su vínculo de amistad con Meléndez, catálogándolo como “el autor intelectual” de su ingreso a la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde se incorporó al teatro universitario. “¡Gracias, camarada!”, expresó.
Este encuentro también fue acompañado por la familia de Gustavo Meléndez. Su esposa, Gisela Sotillo, agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura por este homenaje y destacó la trascendencia del artista. “Gustavo seguirá siempre en nuestras vidas”, afirmó.
Gustavo Meléndez un fue un actor y director de teatro, nacido en Caracas en 1949. Se inició con los grupos teatro de Carpa del Banco Obrero, Arte de Venezuela y Teatro Universitario de la UCV desde 1987. Creó la sala de ensayos del T.U., trabajó locutor y productor de Radio Nacional de Venezuela, y fue primer actor del elenco estable de la CNT. Recibió el Premio Rafael Briceño 2020 a la trayectoria teatral.
Prensa MPPC (14/11/2025).– El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, compartió a través de sus redes sociales un pronunciamiento emitido por la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, en el que se realiza un llamado urgente a condenar la inminente puesta en marcha de la denominada “Operación Lanza del Sur” por parte del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), prevista para desarrollarse en el mar Caribe, muy cerca de las costas venezolanas.
En el documento emitido este viernes 14 de noviembre, la Red alerta a la comunidad internacional sobre la nueva escalada militar del Gobierno estadounidense, materializada en el envío del portaviones Gerald R. Ford, que se suma a otras fuerzas bélicas ya presentes en la región. Advierten que esta acción activa el plan “Operación Lanza del Sur”, “con el pretexto sin asidero de la lucha contra el narcotráfico”.
Asimismo, denuncian que esta escalada “puede convertirse en una confrontación militar contra la República Bolivariana de Venezuela”, lo que podría desencadenar una masacre y una profunda desestabilización en el continente americano y el mundo.
El comunicado expone que los verdaderos intereses detrás de esta acción responden a una guerra cognitiva impulsada por el “imperio estadounidense”, orientada a desestabilizar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro y justificar un eventual uso de la fuerza militar para imponer un cambio de gobierno. También advierten que ello podría alterar la correlación de fuerzas en la región y propiciar el saqueo de los recursos naturales venezolanos.
La Red exhorta a evitar que se repitan tragedias como las vividas en Gaza o Siria y exige el retiro inmediato del despliegue militar. Asimismo, llama a los gobiernos del mundo y a los organismos multilaterales a actuar con urgencia para detener “esta locura bélica” que podría colocar al planeta al borde de una guerra mundial.
El documento también expresa su apoyo al pueblo venezolano en su derecho a prepararse para resistir cualquier agresión militar y continuar en la construcción de una Patria Grande.
Finalmente, el texto defiende el respeto al Derecho Internacional, la autodeterminación de los pueblos y la preservación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Prensa MPPC (15/11/2025).- En el marco de las actividades programadas para el Festival de Teatro Venezolano (FTV), la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en Caracas, suma sus espacios para la presentación de cuatro piezas de performance al estilo circense, que tendrán lugar desde el sábado 15 hasta el 23 de noviembre.
Este sábado 15 y domingo 16 de noviembre, la GAN recibirá la obra “Un Circo Ausente”, de manos de la agrupación criolla Virus Teatro, a las 4:00 p.m. ambas funciones.
Asimismo, el sábado 22 de noviembre, a las 3:00 p.m. se presentará “Mimos Enamorados” de la compañía teatral Tarimandante, del estado Sucre. Luego, a las 4:00 p.m. el público podrá disfrutar de “Mimosaico”, a cargo de Katharsis Teatro de la ciudad capital. Las actividades del día culminarán con “Un Espectáculo de Circo Tamaño Familiar” de la Fundación Nosotros Mismos, a las 6:00 p.m.
El domingo 23 de noviembre se ofrecerá la misma programación del sábado 22, a excepción de “Un Espectáculo de Circo Tamaño Familiar”, que se traslada a los espacios de la “Plaza de la Juventud”, ubicada al lado de la GAN, para que toda la familia pueda disfrutar de este ameno y llamativo espectáculo en modalidad outdoor.
La Fundación Museos Nacionales (FMN) invita al público en general a visitar la GAN, para disfrutar las actividades gratuitas del Festival de Teatro Venezolano 2025, enmarcado en las diversas actividades que realiza el Ejecutivo Nacional de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, acercando el arte al pueblo venezolano.
La Fundación Librerías del Sur, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, continúa ampliando sus redes de cooperación. El pasado 14 de los corrientes, se oficializó un convenio con el Ministerio de Servicios Penitenciarios que permitirá intercambiar libros por mobiliario para fortalecer la red nacional de librerías y, en paralelo, apoyar en la dotación de bibliotecas en los centros de reclusión del país.
El acuerdo, firmado por la Caja de Trabajo del Ministerio de Servicios Penitenciarios y la Fundación Librerías del Sur, abre paso a un programa que busca crear espacios de lectura en dichos centros, así como promover actividades formativas y de reflexión a través del libro.
Omar Rangel, presidente de Librerías del Sur, destacó que esta iniciativa forma parte de las políticas del Centro Nacional del Libro, y responde a la necesidad de sostener y ampliar la dotación de las librerías en todo el país, especialmente en un contexto de asedio económico contra la nación Bolivariana. “Este convenio nos permite intercambiar libros por mobiliario indispensable para nuestras sedes, tanto en lo que resta de 2025 como en 2026”, señaló. Agregó que el material bibliográfico recibido será destinado a instalar y organizar bibliotecas en los centros penitenciarios.
Rangel explicó que el plan arrancará este año con un proyecto piloto y prevé alcanzar la totalidad de los centros de reclusión para 2026. Además de la entrega, la Fundación se compromete a acompañar y formar a quienes estarán al frente de estos espacios. “Queremos estimular la creación de círculos de lectura donde la palabra escrita sea herramienta de debate, reflexión y crecimiento personal”, afirmó.
El titular de Librerías del Sur también subrayó que estas actividades se integran a los mecanismos de redención de pena para los privados de libertad, y forman parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Cultura para expandir el acceso al libro, en sintonía con el Plan Nacional de Lectura que el Ejecutivo Nacional anunciará próximamente.
Rangel recordó que en octubre de 2025 comenzó un primer intercambio de libros por mobiliario para la nueva Librería del Sur Elsa Morales, ubicada en la Galería de Arte Nacional, como parte de las acciones derivadas de la pasada Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).
Por su parte, Julio García Zerpa, ministro para el Servicio Penitenciario, destacó que este convenio se suma a un conjunto de alianzas suscritas recientemente con instituciones culturales y educativas. “Hoy formalizamos acuerdos con el Sistema de Orquestas, la Librería del Sur, la Misión Sucre, el Proyecto Alcatraz y Narcóticos Anónimos. Son esfuerzos convergentes para formar seres humanos integrales y favorecer su reinserción”, aseguró.
García Zerpa enfatizó que el deporte, la educación, la música y ahora la lectura son herramientas fundamentales para transformar el sistema penitenciario venezolano.
Caracas, 16 de noviembre.- El Festival de Teatro Venezolano (FTV) 2025 rendirá homenaje al reconocido creador escénico, cinematográfico y visual venezolano, Asdrúbal Meléndez, con el estreno mundial de su monólogo póstumo: “El índice de una máscara”.
La última obra escrita por este insigne artista subirá a las tablas este lunes 17 y martes 18 de noviembre, a las 6:00 p.m., en la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos. La entrada será completamente gratuita.
La puesta en escena es un tributo conmovedor al teatro nacional, partiendo de una vivencia dramática personal de Meléndez para repercutir en un universo poético que abraza a importantes personajes del teatro universal.
Escondido en los sótanos y bastidores del teatro, donde la sincronicidad y la suprarrealidad adquieren dimensiones inusitadas a través del arte del actor, “El índice de una máscara” invita a una interacción creativa con el público y lo sumerge en la memoria efusiva de momentos clave del teatro venezolano.
Bajo la puesta en escena de Costa Palamides, la obra cuenta con un equipo que devela las distintas travesías del arte de Meléndez: la cinematografía testimonial de Guido González, la investigación de Alba Rosa Hernández, la producción artística de Hernán Rubín, la iluminación de Gerónimo Reyes, la asistencia de dirección de Eloy Marchán y la producción ejecutiva de Rufino Dorta.
Además, el actor Luis Domingo González afronta con maestría la multiplicidad de dobleces histriónicos del texto, el cual adaptó con lúdica lucidez, transfigurando la obra dramatúrgica del creador, que condensó la integración de las artes y cuyo legado ha cruzado a la eternidad.
El FTV ofrecerá una variada programación de obras y eventos formativos en la ciudad de Caracas hasta el domingo 23 de noviembre. Todos con entrada libre. Para mayor información visita las cuentas de Instagram: @minculturave, @festivalteatro_ve y cnteatro_ve.