Inicio Blog Página 107

IX Foro Cultural Internacional se celebrará en San Petersburgo

Por Foro Cultural Internacional de San Petersburgo

La ciudad de San Petersburgo recibirá el tradicional Foro Cultural Internacional, bajo los auspicios del Gabinete de Ministros y el Ministerio de Cultura de Rusia, entre los días 16 y 18 de noviembre del presente año.

El evento, volverá a ser el principal acontecimiento para la comunidad profesional: personalidades de la cultura, líderes de las mayores organizaciones culturales del país y del mundo, destacados expertos, así como representantes de la comunidad empresarial y de las autoridades públicas.

El foro es una plataforma única para el diálogo profesional, la difusión de las ideas más importantes y la toma de decisiones estratégicas, incluidas las declaraciones de la política rusa sobre cuestiones humanitarias.

Olga Lyubimova, Ministra de Cultura de la Federación de Rusia: «La cultura siempre ha sido, es y será la base para el diálogo y un hilo que conecta países, pueblos y visiones muy distintos. La cultura se funda en los valores del humanismo y en las mejores tradiciones de los pueblos del mundo. El poder unificador de la cultura no sólo puede superar las diferencias, sino también crear una visión común del futuro basada en ideales universales”.

Sergey Mélik-Bagdasarov, Embajador de Rusia en Venezuela: “La cultura es el alma del pueblo! El Foro Cultural Internacional de San Petersburgo es una excelente oportunidad de compartir con la comunidad internacional los valores, la belleza e intercambiar las buenas prácticas en la esfera cultural.”

Mauricio Kartun | Las formas del libro | Episodio 37

Las formas del libro nuevamente en las tablas. Nuestro invitado, Mauricio Kartun, es un orgullosamente dramaturgo que hace y rehace el mito para contar nuestra época.

Las formas del libro | Episodio 37
02 oct 2023

Capítulos:
00:00 Inicio
02:58 ¿Se está haciendo un nuevo teatro?
06:09 El valor de lo efímero
09:47 La revisión de los mitos
15:30 La influencia de Roberto Arlt
18:56 Inteligencia Artificial versus creación
21:18 Inteligencia Artificial y subjetividad
22:39 Orgullosamente dramaturgo
27:59 Créditos

Dirección y conducción: Raúl Cazal
Producción y edición: Susana Segovia Gana
Fotografía y sonido: Juan Castillo
Cámaras: Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez
Música: Pedro Marín
Agradecimientos: Teatro Nacional Román Chalbaud. Festival Internacional de Teatro Progresista, Venezuela 2023.

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela

Las formas del libro | Episodio 37 👉🏼 https://bit.ly/MauricioKartun

Se trasmite en Venezuela por ANTV, ViveTV y por culturavenezuela.com y en Cuba por Multivisión.

X , Instagram, Threads y TikTok 👉🏼 @formasdel_libro

Youtube 👉🏼 https://www.youtube.com/@lasformasdel…

Facebook 👉🏼 / lasformasdellibro

Nuestra página web 👉🏼 www.lasformasdellibro.com

Concierto Daisy Gutiérrez – El Oriente y su cantar

Realización Canal Cultura Venezuela

Con una plaza central llena de pueblo y un sol radiante, la cantautora de nuestro oriente, la sucrense Daisy Gutiérrez, deleitó a las y los presentes este domingo 17 de septiembre con el sentido concierto “El Oriente y su cantar”, actividad que se desarrolló en los espacios de la Casona Cultural Aquiles Nazoa.

El evento contó con la participación del ensamble de Javier Marín y el acompañamiento de Tradiciones de Venezuela, quienes deleitaron por más de dos horas a un público cautivo que estuvo, además, atento a cada explicación sobre los géneros musicales del oriente venezolano que Daisy mencionó en cada intermedio.

Este evento contó con la asistencia de la viceministra de Cultura Karen Millán; el presidente de la Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia; el maestro Fidel Barbarito junto a la cantora Fabiola José; el maestro Armando Carías, entre otras figuras del ámbito cultural nacional.

Durante la jornada musical se bautizó el material discográfico de la cantora Daisy Gutiérrez “Oriente de Cercanías” y se rifaron un par de cds entre los asistentes al concierto.  Los temas seleccionados durante la tarde fueron: Canto de Pilón, Mi Abuela, Al Santo Madero, Primogeniteando, Jota Oriental, Festín Marino, Querencias de lo Sencillo, Rauda Rauda, El Trazo de mi Destino, La Mensajera, Mi Manzanares, San Juan no Celebró su Día, Estribillo y Tambora, cerrando la actividad con la pieza Cabalga de Nuevo Simón.

Muchas sorpresas, muchas anécdotas y sobre todo mucha enseñanza nos dejó la maestra Daisy Gutiérrez en esta inolvidable presentación que mostró lo mejor del repertorio oriental venezolano, entre ellos la fulía, el joropo, el merengue, el polo, géneros musicales que se fueron amalgamando durante los 300 años de coloniaje y que representan los sentimientos de nuestra gente.

Texto Alexander Vivas – Casona Cultural Aquiles Nazoa

Las formas del libro: Episodio 36 Soberanía y bloqueos

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

El ejercicio de la soberanía molesta a los imperios, así lo evidencian los bloqueos de nuestra historia pasada y presente. Y como ejercicio soberano, el historiador Manuel Carrero y el periodista William Castillo conversan con Raúl Cazal en Las formas del libro.

Las formas del libro | Episodio 36
Dirección y conducción: Raúl Cazal 
Producción y edición: Susana Segovia Gana 
Fotografía y sonido: Juan Castillo 
Cámaras: Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez 
Música: Pedro Marín 
Fotofija: Gabriela Materano

Partió a la eternidad el maestro Román Chalbaud

Realización Registro Nacional Voz de los Creadores

El Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas informó este martes a través de su cuenta en la red social X, la partida física del maestro Román Chalbaud.

Chalbaud comenzó su carrera cinematográfica a comienzos de los años 1950, como asistente de dirección del realizador mexicano Víctor Urruchúa, quien realizó en Venezuela dos filmes: «Seis meses de vida» y «Luz en el páramo». Ganador del Premio Nacional de Teatro y Premio Nacional de Cine.

El primer largometraje dirigido por Chalbaud, Caín adolescente (1959) fue una adaptación de su primera obra de teatro. Desde entonces ha dirigido más de 20 largometrajes entre los que citamos: El pez que fuma (1977), La Oveja Negra (1989), Pandemonium (1997).

En televisión dirigió numerosas producciones, tales como: El cuento venezolano televisado, Boves, el Urogallo, sobre la novela de Francisco Herrera Luque; La Trepadora de Rómulo Gallegos; La Hija de Juana Crespo de José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia e Ibsen Martínez, El Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, entre otras. Dirigió la serie televisiva Amores de barrio adentro de Rodolfo Santana. En 2008 junto a la Fundación Villa del Cine dirige un largometraje de época que se trata de la vida de Ezequiel Zamora, estrenándose en 2009. En el año 2014, con el apoyo técnico y humano de la Fundación Villa del Cine, dirigió el la película «La planta insolente», que contó con el guión de Luis Britto Garcia, y narra los hechos que vivió Cipriano Castro frente al bloque que hicieron los imperios económicos europeos contra Venezuela, en el año 1902.

Cuadernos-Cineastas-Venezolanos-No-6-Roman-Chalbaud

DESCARGAR

Lucienne Sanabria en Concierto

Realización Centro Nacional Del DiscoCanal Cultura Venezuela

Lucienne Sanabria “La voz crepuscular de Juangriego“, es artista, cantante, docente y promotora cultural del oriente venezolano. Oriunda de la isla de Margarita, lugar que es su mayor fuente de inspiración.

Artista invitado:
Lucienne Sanabria

Músicos:
Lucienne Sanabria – Voz
Richard Montilla – Mandolina
Carlos García – Guitarra
José David Lunar – Cuatro

Repertorio:

«Paisaje»
Letra: Ibrahim Bracho
Arreglo musical: Colectivo
Género: Malagueña

«Jota y Polo margariteño»
Letra: Alberto Valderrama Patiño
Arreglo musical: Colectivo
Género: Jota y Polo

«Lo mejor es el cantar»
Letra: Alberto Valderrama Patiño
Arreglo musical: Colectivo
Género: Gaita margariteña

«A la virgen marinera»
Música y letra: Aldelfonso Hernández
Arreglo musical: Colectivo
Género: Aire de diversión cochense

«Linaje Oriental»
Música y letra: Alberto Valderrama Patiño
Arreglo musical: Colectivo
Género: Joropo con estribillo

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera
Juan Pérez

Grabación, edición y mezcla de audio:
Manuel Herrera
Leonardo Castillo

Mastering de audio:
Leonardo Castillo

Edición de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo
Jeanpierr Camacho

Locución:
Andrea Mier y Terán

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
  • Lucienne Sanabria

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas – Venezuela, Noviembre 2022.

Leo Vargas en Concierto (+Antesala)

Realización Centro Nacional Del DiscoCanal Cultura Venezuela

Con mucho entusiasmo se desarrolló la antesala del gran concierto de Leo Vargas, cantautor, arreglista y multi-instrumentista venezolano.

Vargas, de origen caraqueño, creció rodeado de una maravillosa familia, llena de amor y de tradiciones de la cultura popular venezolana. Su sensibilidad, ha sido la clave del éxito, inició su carrear artística en la Fundación Bigott y en el Sistema Nacional de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, convirtiéndose en un defensor de nuestros legados tradicionales.

Artista invitado:
Leo Vargas

Músicos:
Leo Vargas – Arpa China/Arpa Llanera

Repertorio:

“Tonada de Luna Llena”
Música y Letra: Simón Díaz

“La Paz es Ya”
Composición: Leo Vargas
Arreglos: Leo Vargas

“Si Es Que La Luz Un Día Se Va”
Composición: Leo Vargas
Arreglos: Leo Vargas

“Redondo”
Composición: Leo Vargas
Arreglos: Leo Vargas

“Cunaviche Adentro”
Composición: Ali Primera
Arreglos: Alí Primera

“Tú Eres Yo, Yo Soy Tú”
Composición: Leo Vargas
Arreglos: Leo Vargas

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera
Juan Pérez

Grabación, edición y mezcla de audio:
Osmariana González

Mastering de audio:
Osmariana González

Edición de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
  • Leo Vargas

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas – Venezuela, Agosto 2022.

Las formas del libro: Episodio 35 Nuestro llano

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

Vidal Colmenares y Fidel Barbarito se unen en el canto y el cuento, en la anécdota y la historia -breve y descolonizadora- de nuestro llano.

Las formas del libro | Episodio 35
Dirección y conducción: Raúl Cazal 
Producción y edición: Susana Segovia Gana 
Fotografía y sonido: Juan Castillo 
Cámaras: Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez 
Música: Pedro Marín 
Fotofija: Gabriela Materano
Redes sociales: Sharon Lara
Agradecimientos: Fundación Casa del Artista y Museo de Bellas Artes

Jesús Mijares en Concierto

Realización Centro Nacional Del DiscoCanal Cultura Venezuela

Artista invitado:
Jesús Mijares

Músicos:
Jesús Mijares – Cantante
Miguel Regalado – Guitarra acústica
Claret Vallés- Guitarra acústica

Repertorio:
“Dio comme ti amo”
Composición: Domenico Modugno
Italia

“Samba em Preludio”
Composición: Vinicius de Moraes & Baden Powell
Brasil

“Te quiero Dijiste”
Composición: Maria Greever
México

“Cambalache”
Composición: Enrique Santos Discepolo
Argentina

“Si me pudieras querer”
Composición: Ignacio Villa
Cuba

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera y Juan Pérez

Grabación, edición y mezcla de audio:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering de audio:
Leonardo Castillo

Edición de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos.
  • Jesús Mijares

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas – Venezuela, Septiembre 2022.