26/09/2022.- Artistas y cultores venezolanos manifestan su alegría ante la reapertura formal de la frontera entre Colombia y Venezuela, acción que reactivará las relaciones diplomáticas, comerciales, sociales y culturales entre ambas naciones. Este hecho histórico, marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz de dos pueblos unidos por el lazo inquebrantable de Bolívar.
El 16 de septiembre de 2013, hace nueve años, el presidente Nicolás Maduro Moros sorprendió a Venezuela con una excelente noticia: La creación del Movimiento Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes César Rengifo. Entonces, el Presidente Maduro expresó: “Ha nacido el Movimiento Nacional de Teatro infantil y juvenil de la mano de quien tenía que nacer: de sus niños, de sus niñas y de sus jóvenes”. Desde ese momento, el Presidente entregó la responsabilidad de estar al frente de este hermoso proyecto al actor venezolano Pedro Lander, hoy diputado a la Asamblea Nacional.
Han sido 9 años de avance continuo, en medio de las dificultades y conspiraciones creadas por los enemigos de la Patria, y los problemas económicos generados con saña criminal por el imperialismo. Pero actuando con tino y flexibilidad, y con el concurso de sus trabajadores, de las niñas, los niños y los jóvenes, de sus familias y comunidades, el Movimiento no ha parado de crecer en lo cuantitativo y en lo cualitativo, beneficiando a decenas de miles de niñas y niños, y a sus familiares y allegados, convirtiéndose en una vanguardia activa del teatro en Venezuela, y formando integralmente a sus participantes.
Son hasta ahora 20 montajes de alto nivel profesional, tanto en los teatros más importantes del país, como en las principales comunidades educativas de los sectores populares venezolanos. Entre las piezas teatrales presentadas en estos nueve años, se menciona: El primer Chávez; El Sol de Venezuela nace en el Esequibo; Qué tal César; Magia cítrica; Había una vez y Ta Ta Ta Tan; La cosecha; Una Navidad muy particular; Como un Cachito de luna; Un agricultor de otro mundo; Natalia la intrépida niña; Los hombres de los cantos amargos; Lo que dejó la tempestad y Una Navidad en Revolución, Don Quijote, entre otras.
Para celebrar este nuevo aniversario, el Movimiento convoca al pueblo para que nos acompañe en las siguientes actividades:
24 DE SEPTIEMBRE: Concierto musical a cargo del Coro del Movimiento, donde se recreará la historia musical del Movimiento César Rengifo, con la participación de 70 Niñas, Niños y Jóvenes. 25 DE SEPTIEMBRE: Recital de Danza a cargo del cuerpo de baile donde se mostrará la trayectoria dancística del Movimiento de Teatro, con la participación 134 niñas, niños y jóvenes. 30 SEPTIEMBRE: Estreno de la Obra Teatral la Casa de la Bruja, con la participación de 257 niños, niñas y jóvenes, entre 5 y 12 años de edad.
Todas estas actividades tendrán lugar en el escenario del Teatro Bolívar de Caracas, frente a la Plaza Bolívar.
¡Celebremos, junto al Movimiento, 9 años de arte y pasión!
“Se piensa, y mucha gente me lo pregunta, si canto y puedo cantar por la forma que tengo, porque soy fuerte y porque me lo permite mi cuerpo. Eso sería quizás el más puro acento en cuanto a lo que se refiere mi propio soma. Pero sé, “a ciencia cierta”, que es la realidad de mi psiquis, mi vida psíquica mezclada en forma indisoluble y amorosa con mi corporeidad, la que me hace cantar, además de vivir, amar y soñar.”
Jesús Rafael Sevillano Ferraz nació el 08 de septiembre de 1932 en la parroquia San José del municipio Libertador en Caracas, Venezuela. Se graduó de medicina en Salamanca España y revalidó su título en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para ejercer la profesión durante más de 25 años. Formó parte del Orfeón Universitario, donde se destacó como solista.
Tiene más de 15 trabajos discográficos de diferentes géneros, con predominio en la interpretación de música popular venezolana, merengues, baladas, música llanera y también tiene un disco en portugués. Es reconocido por la interpretación de canciones como El Curruchá (Autor: Juan Bautista Plaza), La Suegra, donde expone su destreza en cantar rápido y con una afinación impecable y por la suavidad y romanticismo en la interpretación de canciones como Llora una Estrella, de Antonio Carrillo.
Fue miembro fundador, en el año 1962, del afamado Quinteto Contrapunto. Ha cantado en varios escenarios a nivel mundial y tiene un disco grabado íntegro en la Sala Sinfónica del imponente Auditorio de Tenerife, Islas Canarias de España. Considerado una de las mejores voces del país.
Como diplomático, Jesús Sevillano representó al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en el Consulado General de Santa Cruz de Tenerife, España, y como Embajador, cinco años (noviembre 2004-septiembre 2009); fue Cónsul de Venezuela en la isla de Puerto Rico.
En Venezuela, en el corazón de la Revolución Bolivariana, las mujeres se organizan para transformar su espacio de vida y salir del capitalismo.
«Si el espacio es político, ¿cómo transformarlo?» Mil respuestas surgen de aquello(a)s que nunca se cansan y que seguimos durante meses, recorriendo miles de kilómetros en una Venezuela en revolución ocultada por los grandes medios de comunicación: comunero(a)s rurales o urbano(a)s, mujeres de mesas de salud en los barrios, autoconstructoras de sus viviendas de sus casas, estudiantes de agroecología, artistas de un circo popular, funcionario(a)s, organizadore(a)s de una escuela de música…
Estreno Centro Cultural Parque Central, Sala Antonieta Colón Sábado 24 de septiembre de 2022, 3:00pm
Idea y dirección: Thierry Deronne. Codirector : Victor Hugo Rivera. Imagen: Victor Hugo Rivera / Jesús Reyes. Asistentes de cámara: Rubén Paredes / Lana Vielma. Sonido: Victor Hugo Rivera. Asistentes de sonido: Lana Vielma / Mariela García. Edición: Thierry Deronne / Victor Hugo Rivera. Mezcla: Victor Hugo Rivera. Producción: Terra TV, República Bolivariana de Venezuela, 2022. Duración: 1 hora. 40 ; Formato: Vídeo HD.
Participantes: Aracelis García Mariajosé Escobar Joel Linares Moreno Ricardo Linares
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministro Ernesto Villegas Poljak
Viceministro para la cultura audiovisual Sergio Arria
Producción Ejecutiva Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)
Presidente Juan Pérez
Dirección Ejecutiva Franck Bello
Producción artística Lisdhe Ramos
Concepto Alí Alejandro Primera
Producción de Audio Andrés Moreno Alcibiades Ochoa Jhonatan Quinto Javier Marin Oswaldo Rodríguez Osmariana González
Producción de Video Daniel Moros Julio Moros Nuñez Elena Quintero Giovanni Buccella Julio Moros Producciones Moros en la Costa C.A
Fotografía Flor Jazmín Perozo Giovanni Buccella Daniel Moros
Locución Andrea Mier y Terán
Música Original Javier Marín
Logística Franck Bello
Apoyo logístico Nelson González María Hernández Orlando Landaeta
Electricista Alejandro Mier y Terán
Suministro de Servicio y Alimentos Rosa Duque
Agradecimientos • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) • Canal Cultura Venezuela • Alba Ciudad 96.3 FM • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos • Recital «Versos del concreto» una mirada poética desde la ciudad Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco. Caracas, Venezuela, mayo 2022
Este domingo fue clausurado el Encuentro Binacional de Poetas Venezuela-Colombia por la paz, en el Ateneo de San Cristóbal, estado Táchira. Desde allí, el vicepresidente de comunicación, cultura y turismo, Freddy Ñáñez, celebró la realización del evento, que precede la próxima reapertura de la frontera, pautada para el 26 de septiembre.
«En verdad ha ganado la paz. Del otro lado nos esperan los mismos corazones y los mismos brazos. Hoy se inaugura una nueva etapa, no sólo para Colombia y Venezuela, sino para América Latina. Que sea la poesía la pionera en esta marcha por la libertad», dijo Ñáñez.
Proponen declaración final
El poeta Fernando Rendón, uno de los organizadores del evento y también director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, leyó una propuesta de declaración del Encuentro Binacional, basada en las intervenciones de este sábado y domingo, que espera darle una forma final este lunes.
En la llamada «Declaración de Cúcuta y San Cristóbal» se señala el absoluto respaldo al proceso de restablecimiento de relaciones plenas, seguras y duraderas entre los gobiernos de ambos países, y el compromiso sincero de contribuir a la integración cultural profunda entre nuestras naciones, por la paz y el cuidado responsable del planeta.
«El encuentro es conciente del impacto que ejerce en el preámbulo de la apertura de la frontera y la dimensión social humana sustantiva que ha suscitado», señala la propuesta de declaración. «Hemos decidido constituirnos como equipo promotor permanente para producir un proyecto cultural ‘fronteras de paz, fronteras de vida’ que tribute desde la experiencia poética a la integración del pueblo colombo-venezolano, que hará seguimiento a los acuerdos y se va a articular con los planes de los ministerios de cultura de nuestros dos países».
En el texto leído por Rendón se señala que desean desplegar juntos «una poderosa propuesta para promover la paz y la convivencia, desde la interculturalidad, la memoria local y los imaginarios binacionales presentes en los territorios por medio de la creación poética, escrita y oral, la promoción del libro y la lectura, la formación, la publicación y la difusión de la investigación, los encuentros poéticos y literarios, los espacios de comunicación de esta nueva etapa de integración binacional».
También indican que «se deben crear crecientes espacios de diálogo entre poetas y artistas de ambas naciones, para ampliar las perspectivas de unidad espiritual en la diversidad cultural, repudiando cualquier nuevo interés de separar a nuestros pueblos». Indican que «la poesía será el lenguaje de los nuevos tiempos y el destino de nuestros países, que fueron uno y volverán a ser uno».
Posteriormente, poetas como William Osuna, Luis Alberto Crespo y Vito Apüshana recitaron versos en torno a la unidad e integración latinoamericana y la lucha de los pueblos.
Las delegaciones de poetas de Colombia y Venezuela, reunidas en Cúcuta y San Cristobal el 17 y 18 de septiembre de 2022, expresan su absoluto respaldo al proceso de restablecimiento de relaciones plenas, seguras y duraderas entre los gobiernos de ambos países, y nuestro compromiso sincero de contribuir a la integración cultural profunda entre nuestras naciones por la paz y el cuidado responsable del planeta.
El Encuentro Binacional de Poetas de Colombia y Venezuela es consciente del gran impacto que ejerce en el preámbulo de la apertura de la frontera y de la dimensión social y humana, sustantiva que ha suscitado.
Hemos decidido constituirnos como equipo promotor para producir el proyecto cultural «Fronteras de paz, fronteras de vida», que tribute, desde la experiencia poética, a la integración del pueblo colombo-venezolano, que haga seguimiento a los acuerdos y se articule con los planes de los Ministerios de Cultura de ambos países.
Queremos desplegar juntos una vigorosa propuesta para promover la paz y la convivencia, desde la interculturalidad, la memoria local y los imaginarios binacionales presentes en los territorios, por medio de la creación poética (escrita y oral), la promoción del libro y la lectura, la formación, la publicación y difusión, la investigación, los encuentros poéticos y literarios, y los espacios de comunicación, de cara a esta nueva etapa de integración binacional.
Nos comprometemos a crear de manera persistente crecientes espacios de diálogo, para ampliar las perspectivas de unidad espiritual en la diversidad cultural, repudiando cualquier nuevo intento de separar a nuestros pueblos.
La poesía será el lenguaje y el signo de los nuevos tiempos y del destino de nuestros países que fueron uno y volverán a ser uno.
En Las formas del libro también jugamos con fuego y junto al historiador cubano Sergio Guerra Vilaboy nos aproximamos a otras lecturas de la América nuestra. Desde su vocación como profesor de la Universidad de la Habana nos propone entender a Latinoamérica a través de los intersticios de una historia comparada en torno a los diferentes procesos independentistas del continente hace 200 años.
19 de septiembre 2022 Las formas del libro
Dirección y conducción: Raúl Cazal Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana Cámara y sonido: Juan Castillo Cámaras: Emiliana Cazal Gómez y Eduardo Rodríguez Música: Pedro Marín Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela.
En el marco de la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, promovida por los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, este sábado inició el «Encuentro Binacional de de Poetas Venezolanos y Colombianos por la Paz», actividad a la que asistieron los ministros Ernesto Villegas Poljak y Freddy Ñáñez, titulares de las carteras de Cultura y Comunicación de Venezuela, respectivamente.
En este sentido, el Alcalde de Cúcuta Jairo Yáñez, recibió a las autoridades venezolanas y ofrecieron una rueda de prensa conjunta:
#EnVivo | Rueda de prensa del Primer Encuentro binacional de poetas de Colombia y Venezuela por la Paz 'Frontera de Paz' https://t.co/7vG0vf738O
Las autoridades realizaron mesas de trabajo con miras a intercambios culturales entre Colombia y Venezuela en un futuro cercano.
"Nos estamos adelantando a abrir las puertas de la frontera con la poesía. Me siento muy feliz como poeta y ministra de Cultura, de hacer parte de esta gran jornada de integración entre dos países que nunca más pueden volver a estar divididos": @PatriciaArizaF. pic.twitter.com/uo2NoTK0jv
En horas de la noche, se inauguró el primer encuentro binacional cultural entre los titulares de la cartera cultural tanto de Venezuela como de Colombia (Ernesto Villegas-Patricia Ariza), donde resaltó la poesía como el tema referencial de cara a reabrirse las relaciones comerciales, económicas y financieras entre las fronteras, pautada para el 26 de este mes.
En ese sentido, el vicepresidente para Comunicaciones, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, felicitó a los anfitriones en el evento cultural realizado en la noche en la ciudad colombiana porque este reinicio de las relaciones fortalecerá la unión de dos naciones hermanas.
Seguidamente, el ministro Ernesto Villegas, comentó a los neogranadinos que Venezuela presentará en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la arepa y sus variedades de ella como plato típico y tradicional del país e invitó a la parte colombiana a que se realice junto este proyecto debido a que también es un plato nacional en ese país, aunque es hecha con otros tipos de ingredientes o de modalidades.
La titular de la cartera de Cultura en la vecina nación, Patricia Ariza, indicó que en Cúcuta se construirá un nuevo recinto para las artes y para el teatro, mostrando la maqueta y el diseño a los visitantes, “este escenario se va a construir debido a que en esta ciudad no tienen un espacio adecuado y moderno y que es necesario”.
El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, indicó que en los últimos años han llegado miles de venezolanos a la zona “muchos de ellos han contribuido con sus trabajos, otros han sido de paso, algo que también toca reconocer debido a que años atrás millones de colombianos se residenciaron en Venezuela, donde aun permanecen”.
El acto contó con la participación de 20 poetas y poetizas, quienes leyeron frases de reconocidos autores de ambos países.
Durante este encuentro se realizarán mesas de trabajo y se firmará una declaración conjunta a favor de la paz y la normalización de las relaciones de hermandad entre ambos países.