Inicio Blog Página 60

Galería de Arte Nacional será por segunda vez sede de la Filven

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) es el máximo evento literario y cultural del país y su edición número 20 se desarrollará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, del jueves 11 al domingo 21 de julio de 2024.

Será la segunda vez que la cita literaria se realice en estos espacios, luego de que se hiciera lo propio en su edición número 18, en 2022.

Para llegar a la GAN se puede acceder a través de una entrada peatonal ubicada en la avenida México y otra por la avenida Bolívar; a pocos metros de la GAN está la estación Bellas Artes del Metro de Caracas.

Además de tomar los espacios de la GAN, la Filven también se ha realizado a los largo de sus 20 años en otras emblemáticas locaciones de la capital venezolana, como el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Teatro Teresa Carreño, Parque Los Caobos, Plaza Bolívar de Caracas, el Palacio Federal Legislativo y más recientemente El Laguito en el Círculo Militar de Caracas.

La Filven 2024 en la GAN es una oportunidad para acceder a una gran programación literaria con presentaciones de libros, conferencias, foros, charlas, talleres, recitales, exposiciones y pabellón infantil y juvenil, bajo el lema Leer transforma.

La 20.ª Filven rendirá homenaje a la revista Tricolor por sus 75 años

La revista Tricolor cumplió 75 años desde su primer número publicado el 24 de marzo de 1949. A propósito de ello, la 20.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024) rendirá homenaje a su trayectoria como un destacado medio de lectura de la cultura infantil que ha formado a generaciones de venezolanos.

Para celebrar sus 75 años, en la Filven se realizará la ponencia “Rafael Rivero Oramas: trovador de talentos en papeles de aventuras”.

Asimismo, se bautizará la revista aniversario Tricolor; se realizará el conversatorio “La revista Tricolor artesanal como estrategia para la lectura y escritura” y se presentará el libro “Las letras creadoras en Tricolor”.

Ventana al conocimiento

Esta publicación, declarada en 2019 Patrimonio Cultural de la Nación, ha sido testigo y parte de la historia de Venezuela y del mundo al trascender fronteras y épocas en sus contenidos llenos de ilustraciones; ha sido una ventana al conocimiento en el aula y en el hogar con sus valiosos textos educativos.

Sus páginas coloridas fueron vanguardistas en una época cuando el color era poco común en las publicaciones. Bajo la visión del editor Rafael Rivero Oramas, polifacético venezolano, periodista, caricaturista, humorista, escritor, dibujante, pintor y cineasta, desde sus inicios la revista logró reunir a un equipo de talentosos ilustradores y artistas plásticos, entre ellos Arturo Moreno y Virgilio Trompiz, que hicieron de cada edición un festín visual junto a textos cuidadosamente elaborados.

Al viaje literario de Tricolor se sumaron las colaboraciones de grandes maestros venezolanos de la escritura, como Arturo Uslar Pietri, reconocido novelista, ensayista y diplomático, quien enriqueció las páginas de la revista con sus relatos y reflexiones sobre la cultura, la historia y la identidad venezolana, y Aquiles Nazoa, quien con la musicalidad y sensibilidad de sus versos despertó en los niños el amor por la belleza del lenguaje y el poder de la palabra.

Junto a ellos un sinfín de colaboradores talentosos nutrieron las páginas de Tricolor con sus cuentos, poemas, ilustraciones y actividades didácticas para abordar temas de ciencia, tecnología, cultura y otros aspectos.

La Filven es el máximo evento literario y cultural del país y su edición número 20 se desarrollará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, del jueves 11 al domingo 21 de julio de 2024.

20.ª Filven celebrará los 50 años de la Biblioteca Ayacucho

En la edición número 20 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024) la Biblioteca Ayacucho es homenajeada por sus 50 años de historia al servicio del pensamiento e imaginario latinoamericano.

Esta institución se ha convertido en uno de los sucesos editoriales más importantes del continente y en uno de los pilares fundamentales para la preservación y difusión del acervo cultural de nuestra región.

Desde su creación en 1974 hasta el presente, la Biblioteca Ayacucho se ha dedicado a la reedición y publicación de los clásicos de la literatura latinoamericana, desde la era prehispánica, hasta nuestros días.

Con sus títulos y colecciones es un referente ineludible para académicos, investigadores y amantes de la literatura.

La Biblioteca Ayacucho fue fundada y promovida por destacadas figuras como Ángel Rama y José Ramón Medina; nació como un homenaje a la Batalla de Ayacucho, acontecimiento que selló la victoria final de los republicanos en las guerras de independencia hispanoamericanas.

La Filven es el máximo evento literario y cultural del país y su edición número 20 se desarrollará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, del jueves 11 al domingo 21 de julio de 2024.

El país invitado de honor es la República de Sudáfrica y el estado invitado especial Delta Amacuro. Se rendirá homenaje al escritor Benito Yrady, al centenario de la primera edición  de la novela Ifigenia de Teresa de la Parra, a la Biblioteca Ayacucho por sus 50 años y a la revista Tricolor por sus 75 años.

La programación literaria de la Filven contempla presentaciones de libros, conferencias, foros, charlas, talleres, recitales, exposiciones. También prevé una programación infantil y juvenil.