Inicio Blog Página 61

Sudáfrica es el país invitado de honor en la 20.ª Filven

La República de Sudáfrica es el país invitado de honor en la 20.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024), que se celebrará del 11 al 21 de julio en Caracas, en la Galería de Arte Nacional (GAN).

En esta cita con las letras los asistentes podrán disfrutar de la riqueza literaria que traerá Sudáfrica, situada en el extremo sur del continente africano, en el marco del intercambio cultural.

La nación africana suma a la programación de la Filven 31 actividades literarias y participará con 15 escritores.

Está prevista una actividad especial para conmemorar el Día Internacional de Nelson Mandela, el 18 de julio de 2024.

La delegación sudafricana estará integrada por las escritoras Fiona Snyckers, Takalani Mutshinyani, Vuyiswa N. Nodada, Segametsi Charmaine Mrwebi, Shubnum Khan, Monicca Thulisile Bhuda, Cliffordene Norton y los escritores Melvin Kabwe, Jeremiah Mofokeng-Makhetha, Tshifhiwa Given Mukwevho, Thatayaone Gilbert Motsaathebe, Stanley Montsho, Vernon Head, Sabata-mpho Mokae y Siphiwo Mahala.

Te invitamos a conocer más sobre la delegación de Sudáfrica:

Fiona Hilary Snyckers

En 2020 ganó el Premio Literario Sudafricano a la Mejor Novela y el Premio NIHSS de Humanidades a la Mejor Novela, ambos por LACUNA. Sus libros se han publicado en Sudáfrica, Estados Unidos y el Reino Unido. Textofilia publicó en México una traducción al español de LACUNA. Escribe en todos los géneros, incluida la ficción literaria, el suspenso, la ficción femenina y la ficción para adultos jóvenes. Fue juez en el Twenty in 20 Short Story Project en 2014 y en los premios Bessie Head Short Story Awards en 2014 y 2015. Su periodismo y cuentos se han publicado en numerosas colecciones, periódicos y revistas.

Takalani Mutshinyani

Es una de las autoras más vendidas a nivel nacional de la trilogía The Royal Mistress y de una novela independiente, Into the Sun. También le apasiona escribir historias de amor románticas para su blog de Facebook.

Vuyiswa N. Nodada

Vuyiswa Nodada es oriunda del Cabo Oriental en Sudáfrica. Publicó por su cuenta su primer libro de poesía, “Scent of Royal Sound”, en 2011. En 2015, publicó por su cuenta su segundo libro de poesía, “Eve’Olution”. Comenzó a escribir poesía en 2011 y se especializa en poesía hablada.

Segametsi Charmaine Mrwebi

Editora, autora, narradora, bibliotecaria, vendedora de libros internacional y fundadora del festival del libro Thaba Nchu celebrado en su ciudad natal. Dedica su tiempo a crear ARTE con Niños y utiliza esta experiencia para escribir sus libros infantiles. Ayuda a las organizaciones a crear sus propias bibliotecas.

Shubnum Khan

Autora y artista que vive en Durban. Su aclamada primera novela, Onion Tears (2011), fue preseleccionada para el Premio Penguin de Escritura Africana y el Premio de Ficción Debut de la Universidad de Johannesburgo. Su peculiar colección de ensayos, Cómo accidentalmente me convertí en una fotografía de archivo global, se publicó en Sudáfrica e India en 2021. Sus escritos también aparecieron en el New York Times, McSweeney’s, HuffPost, Oprah Magazine, The Sunday Times, Marie Claire y otros lugares.

Monicca Thulisile Bhuda

Es una erudita indígena, autora de libros para niños, una académica galardonada y experta en patrimonio cultural. Publicó más de 20 artículos académicos desde el año 2020 y presentó más de 30 resúmenes en diversos congresos. Maestría también en Sistemas de Conocimiento Indígena (con distinción) y Doctorado en Ciencias Sociales con Sistemas de Conocimiento Indígena (IKS).

Cliffordene Carol-Ann Norton

Cliffordene Norton es escritora, soñadora y orgullosa madre de perro (y asistente) de Lola y Ramsey. Ella es de la pequeña ciudad de Barkly-Wes en el Cabo Norte y escribió historias de amor a mano cuando tenía 15 años. Comenzó su carrera profesional en el Afrikaans Volksblad, después de completar una licenciatura con honores en Periodismo en 2013 en la Universidad North-West. , Potchefstroom. Actualmente vive en Potchefstroom y trabaja para su alma mater. Le gusta escribir cuentos y se han publicado más de 35 de sus cuentos.

Melvin Ndulumina Kaabwe

Melvin ha sido el jefe estratégico que gestiona las iniciativas digitales de las librerías Van Schaik con un enfoque en maximizar los retornos del negocio en línea y móvil aprovechando el uso más eficiente de las tecnologías emergentes relacionadas con libros de texto, libros y materiales académicos. Melvin tiene más de 10 años de experiencia en gestión y operaciones dentro de los sectores de bienes de consumo. Melvin Kaabwe es miembro del EXCO de la Asociación de Libreros de Sudáfrica y fue presidente de SABA de 2019 a 2021. Miembro del Equipo de Trabajo Asesor para el desarrollo de la Política Nacional del Libro.

Jeremiah Mofokeng-Makhetha

Es una leyenda sudafricana del teatro y el cine con 3 premios a su trayectoria en honor a su trabajo. Es graduado de Wits University (RSA) y MFA de Columbia University (NYC). Son sus estudios académicos y su trabajo creativo los que sentaron las bases de su escritura. Su obra literaria está tanto en inglés como en sesotho. Su firma es evidente tanto en la página como en los arts. Algunos de sus escritos teatrales han sido producidos y están en proceso de publicación. La Universidad del Estado Libre ha reconocido su labor con el doctorado honoris causa en Letras. Es autor de múltiples libros.

Tshifhiwa Given Mukwevho

Autor galardonado que escribe en inglés y tshivenḓa. Fue preseleccionado para el premio K Sello Duiker Memorial de los Premios Literarios de Sudáfrica en 2016 por su segundo libro, una novela titulada Los gestos violentos de la vida, que abordaba cuestiones de delincuencia y centros de reforma. También dirige Vhakololo Press, una iniciativa editorial en Louis Trichardt.

Thatayaone Gilbert Motsaathebe

Gilbert Motsaathebe, PhD, es profesor en la Universidad North-West. Académico calificado por la NRF y ganador de varios premios prestigiosos, tiene una larga trayectoria en el mundo académico y en la práctica de los medios de comunicación, habiendo trabajado y vivido durante muchos años en países como el Reino Unido, Japón, India y los Emiratos Árabes Unidos.

Stanley Letsatsi Montsho

Stan Montsho es un poeta, actor, autor y editor de libros de ficción, autoayuda y para niños sudafricanos. Utiliza sus libros para promover los derechos de los niños. Es comentarista de temas sociales, educativos y culturales. También es un facilitador que ayuda a autores emergentes a leer, escribir y publicar sus propios libros. Es el cofundador del programa Enlighten My Future Matric Upliftment. Stan Montsho tiene un diploma de posgrado en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Licenciatura en Educación con Honores. Licenciatura en Artes con especialidad en Relaciones Internacionales y Sociología Industrial.

Vernon R.L Head

Novelista, arquitecto, ambientalista y observador de aves. Su primer libro, La búsqueda del ave más rara del mundo, se convirtió en un éxito de ventas. Actualmente realiza algunos escritos sobre el mar. Es ganador del Premio CCI de Ficción 2024 con su novela Sobre esa ola de gaviotas.

Sabata Paul Mokae

Es autor de una biografía accesible “La historia de Sol T. Plaatje”. También ha escrito, traducido y editado varios libros en setswana e inglés. Ha ganado varios premios literarios, incluido el Premio Literario M-NET a la Mejor Novela Setswana, el Premio de Humanidades y Ciencias Sociales al Mejor Volumen Editado, el Premio Literario Sudafricano a la Mejor Novela y el Premio PanSALB de Multilingüismo. Es miembro honorario de la Universidad de Iowa en Iowa City, Estados Unidos, y afiliado del Centro Tsikinya-Chaka de la Universidad Wits de Johannesburgo.

Siphiwo Mahala

Siphiwo Mahala es novelista, cuentista y dramaturgo. Obtuvo una licenciatura con honores de la Universidad de Fort Hare, un certificado de Escritura Creativa de la Universidad de Rhodes y una maestría en Literatura Africana de la Universidad Wits. Sus libros incluyen la novela When A Man Cries, que tradujo a su idioma nativo xhosa como Yakhal’ Indoda, y una colección de cuentos, African Delights. En enero de 2016, The Guardian seleccionó African Delights como uno de los diez libros de lectura obligada en el mundo. Su obra debut, The House of Truth, protagonizada por Sello Maake kaNcube, se estrenó con entradas agotadas en el Festival Nacional de las Artes de Grahamstown en junio de 2016. Actualmente está completando su doctorado en literatura inglesa.

Galería de Arte Nacional será por segunda vez sede de la Filven

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) es el máximo evento literario y cultural del país y su edición número 20 se desarrollará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, del jueves 11 al domingo 21 de julio de 2024.

Será la segunda vez que la cita literaria se realice en estos espacios, luego de que se hiciera lo propio en su edición número 18, en 2022.

Para llegar a la GAN se puede acceder a través de una entrada peatonal ubicada en la avenida México y otra por la avenida Bolívar; a pocos metros de la GAN está la estación Bellas Artes del Metro de Caracas.

Además de tomar los espacios de la GAN, la Filven también se ha realizado a los largo de sus 20 años en otras emblemáticas locaciones de la capital venezolana, como el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Teatro Teresa Carreño, Parque Los Caobos, Plaza Bolívar de Caracas, el Palacio Federal Legislativo y más recientemente El Laguito en el Círculo Militar de Caracas.

La Filven 2024 en la GAN es una oportunidad para acceder a una gran programación literaria con presentaciones de libros, conferencias, foros, charlas, talleres, recitales, exposiciones y pabellón infantil y juvenil, bajo el lema Leer transforma.

La 20.ª Filven rendirá homenaje a la revista Tricolor por sus 75 años

La revista Tricolor cumplió 75 años desde su primer número publicado el 24 de marzo de 1949. A propósito de ello, la 20.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024) rendirá homenaje a su trayectoria como un destacado medio de lectura de la cultura infantil que ha formado a generaciones de venezolanos.

Para celebrar sus 75 años, en la Filven se realizará la ponencia “Rafael Rivero Oramas: trovador de talentos en papeles de aventuras”.

Asimismo, se bautizará la revista aniversario Tricolor; se realizará el conversatorio “La revista Tricolor artesanal como estrategia para la lectura y escritura” y se presentará el libro “Las letras creadoras en Tricolor”.

Ventana al conocimiento

Esta publicación, declarada en 2019 Patrimonio Cultural de la Nación, ha sido testigo y parte de la historia de Venezuela y del mundo al trascender fronteras y épocas en sus contenidos llenos de ilustraciones; ha sido una ventana al conocimiento en el aula y en el hogar con sus valiosos textos educativos.

Sus páginas coloridas fueron vanguardistas en una época cuando el color era poco común en las publicaciones. Bajo la visión del editor Rafael Rivero Oramas, polifacético venezolano, periodista, caricaturista, humorista, escritor, dibujante, pintor y cineasta, desde sus inicios la revista logró reunir a un equipo de talentosos ilustradores y artistas plásticos, entre ellos Arturo Moreno y Virgilio Trompiz, que hicieron de cada edición un festín visual junto a textos cuidadosamente elaborados.

Al viaje literario de Tricolor se sumaron las colaboraciones de grandes maestros venezolanos de la escritura, como Arturo Uslar Pietri, reconocido novelista, ensayista y diplomático, quien enriqueció las páginas de la revista con sus relatos y reflexiones sobre la cultura, la historia y la identidad venezolana, y Aquiles Nazoa, quien con la musicalidad y sensibilidad de sus versos despertó en los niños el amor por la belleza del lenguaje y el poder de la palabra.

Junto a ellos un sinfín de colaboradores talentosos nutrieron las páginas de Tricolor con sus cuentos, poemas, ilustraciones y actividades didácticas para abordar temas de ciencia, tecnología, cultura y otros aspectos.

La Filven es el máximo evento literario y cultural del país y su edición número 20 se desarrollará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, del jueves 11 al domingo 21 de julio de 2024.

20.ª Filven celebrará los 50 años de la Biblioteca Ayacucho

En la edición número 20 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024) la Biblioteca Ayacucho es homenajeada por sus 50 años de historia al servicio del pensamiento e imaginario latinoamericano.

Esta institución se ha convertido en uno de los sucesos editoriales más importantes del continente y en uno de los pilares fundamentales para la preservación y difusión del acervo cultural de nuestra región.

Desde su creación en 1974 hasta el presente, la Biblioteca Ayacucho se ha dedicado a la reedición y publicación de los clásicos de la literatura latinoamericana, desde la era prehispánica, hasta nuestros días.

Con sus títulos y colecciones es un referente ineludible para académicos, investigadores y amantes de la literatura.

La Biblioteca Ayacucho fue fundada y promovida por destacadas figuras como Ángel Rama y José Ramón Medina; nació como un homenaje a la Batalla de Ayacucho, acontecimiento que selló la victoria final de los republicanos en las guerras de independencia hispanoamericanas.

La Filven es el máximo evento literario y cultural del país y su edición número 20 se desarrollará en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, del jueves 11 al domingo 21 de julio de 2024.

El país invitado de honor es la República de Sudáfrica y el estado invitado especial Delta Amacuro. Se rendirá homenaje al escritor Benito Yrady, al centenario de la primera edición  de la novela Ifigenia de Teresa de la Parra, a la Biblioteca Ayacucho por sus 50 años y a la revista Tricolor por sus 75 años.

La programación literaria de la Filven contempla presentaciones de libros, conferencias, foros, charlas, talleres, recitales, exposiciones. También prevé una programación infantil y juvenil.