Inicio Blog Página 91

Las formas del libro: Episodio 27 Luis Alberto Crespo

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

¿De qué está hecha la poesía para el poeta que quiso ser pintor y que comparte su pasión con el periodismo? Luis Alberto Crespo da pinceladas en Las formas del libro que revelan su obra en conversación con Raúl Cazal

Las formas del libro
Dirección y conducción: Raúl Cazal
Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana
Fotografía y sonido: Juan Castillo
Cámaras: Emiliana Cazal Gómez, Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez
Música: Pedro Marín
Fotofija: Gabriela Materano
Redes sociales: Sharon Lara
Agradecimientos: Fundación Museos Nacionales. Galería de Arte Nacional.
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela.

Revista Digital “Danzamos”: Edición #1 – Día Internacional de la Danza

Realización Fundación Compañía Nacional de Danza

Un nuevo espacio parar hablar y reflexionar sobre la danza y sus protagonistas. Un espacio para acercar a los creadores con su público, su comunidad, surgen con la revista digital “Danzamos”.

Es un magazine de la Fundación Compañía Nacional de Danza que viene a completar los canales de comunicación entre la comunidad del quehacer dancístico venezolano.

Esos son apenas dos de los objetivos del nuevo proyecto editorial de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Se trata de la revista digital “Danzamos”, cuyo lanzamiento coincide con la celebración anual del Día Internacional de la Danza, este 29 de abril.

Los espacios de la Galeria de Arte Nacional (GAN), en Caracas, servirán para bautizar este sábado, a las 11 de la mañana, la publicación electrónica que podrá ser disfrutada por cualquier persona interesada con sólo acceder al sitio de internet https://www.fcnd.org.ve.

La revista es de acceso libre y gratuito y saldrá de manera trimestral. Su primer número cuenta con la participación del Maestro Carlos Paolillo como asesor editorial.

Sus escritos llevan la firma de destacadas personalidades del área periodística y del quehacer cultural. Entre ellos representantes de los elencos artísticos de la FCND como Oscar Lista, Armando Díaz y María Gómez.

Un día para celebrar

Como todos los años, el 29 de abril será un día para celebrar en todo el mundo el arte de la danza. Con ese fin, la FCND auspicia en la capital venezolana una serie de actividades con el propósito institucional de inclusión, respeto a la diversidad en idea y espiritualidad del quehacer de arte danzario.

Así este sábado, desde antes del mediodía, podremos disfrutar en la GAN de una programación artística que contará con la participación de los elencos estables de la FCND; Sarta de Cuentas; el Taller de Danza Caracas; Thot Danza Buto; Mudanza y la Compañía Espacio Alterno, en tributo a sus 30 años de trayectoria en la escena venezolana.

Asimismo, disfrutaremos del conversatorio “Romper con la tradición: La danza en diálogo con otras artes” como estreno del Ciclo “Que la creación hable”.

También podremos testimoniar parte de la historia dancística nacional a través de la exposición fotográfica de la colección de la FCND titulada “Gesto de Gracia”, del reconocido fotógrafo Miguel Gracia.

Un poco de historia sobre la danza

El Día Internacional de la Danza se celebra desde 1982 en honor al bailarín y maestro francés Jean Georges Noverre, creador del ballet moderno.

Este año, el mensaje del Día de la Danza está a cargo de la bailarina y coreógrafa china Yang Liping

En su reflexión, la Maestra invita “a todo los bailarines del mundo que aman la danza y que expresan sus emociones a través de ella a que bailemos unidos para transmitir nuestro amor y alabanza al cielo y a la tierra”. “La danza una vía para comunicarse con el mundo”.

Texto: La Radio del Sur

REVISTA-Danzamos-17-anos-1

DESCARGAR

Las formas del libro: Episodio 26 Carmen Bohórquez (+PDF)

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

Filósofa e historiadora, apasionada por Francisco de Miranda, a quien estudió con amor profundo, es nuestra invitada en el episodio 26 de Las formas del libro. Ella es Carmen Bohórquez en amena conversación con Raúl Cazal sobre colonialismo y los abusos del patriarcado, desde el pasado hasta la actualidad, a propósito de su más reciente libro: La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina.

Las formas del libro
Dirección y conducción: Raúl Cazal
Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana
Fotografía y sonido: Juan Castillo
Cámaras: Emiliana Cazal Gómez, Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez
Música: Pedro Marín
Fotofija: Gabriela Materano
Redes sociales: Sharon Lara
Agradecimientos: Fundación Museos Nacionales. Museo de Bellas Artes
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela.

La-mujer-indigena-y-la-colonizacion-de-la-erotica

DESCARGAR

Anthony Matos “El muchacho de los zarcillos” En Concierto

Realización Centro Nacional del Disco (Cendis)

Artista invitado
Anthony Matos “El muchacho de los zarcillos”

Temas
1) El Beso | Autor: Cruz Ávila | Música: Amado Martínez

2) Así es que me gustas | Autor: Esteban Ramos «El Perico de Miranda”

3) Yo sé que tú me quieres | Autor: Anthony Matos

4) Ábreme el Pecho | Autor: Brígido Ríos

5) La Guaraña tuyera | Música del folklore

Músicos
Anthony Matos
Vocalista

Ridell Castro
Arpista

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual
Sergio Arria

Producción Ejecutiva
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva
Franck Bello

Producción artística
Lisdhe Ramos

Concepto
Alì Alejandro Primera

Producción de Audio
Andrés Moreno
Javier Marín
Osmariana Hernández
Manuel Herrera
Leonardo González

Realización de video

Dirección General
Julio Moros

Iluminación
Julio Moros

Cámara y Edición
Julio Moros Núñez

Productora
Elena Quintero

Cámara y Postproducción
Julio Moros

Dirección de Fotografía
Julio Moros

Dirección de Arte
Julio Moros

Realización General de Vídeo
Moros en la Costa Producciones C.A

Fotografía
Flor Jazmín Perozo

Locución
Andrea Mier y Terán

Música Original
Javier Marín

Logística
Franck Bello

Apoyo logístico
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos
Rosa Duque

Agradecimientos
• Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
• Canal Cultura Venezuela
• Alba Ciudad 96.3 FM
• A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
• Anthony Matos “El muchacho de los zarcillos”

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas, Venezuela – Julio 2022

Canto de unidad, rebeldía y esperanza en la Casona Cultural Aquiles Nazoa

Realización Canal Cultura Venezuela

Caracas, 16/04/2023.- Este domingo 16 de abril se celebró un concierto revolucionario en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, llamado «Canto de Unidad, Rebeldía y Esperanza».

En la concurrida jornada efectuada este domingo se contó con la participación de la Viceministra de Cultura Karen Millán y diversos representantes del ámbito cultural venezolano.

Este concierto organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, tuvo el honor de presentar a las agrupaciones revolucionarias Siembra del Cantor y Lloviznando Cantos.

La Siembra del Cantor es una agrupación conformada por los músicos y amigos de Alí Primera, que han dedicado su trayectoria a rememorar los temas del Padre Cantor y su canto comprometido, hoy siguen difundiendo su música como expresión cultural e ideológica de la Revolución Bolivariana.

Por su parte Lloviznando Cantos, es un colectivo emblemático del canto insurgente, herederos contemporáneos de las tradición histórica del movimiento «Nueva Canción» de los años sesenta y setenta, que han llevado su mensaje político social y de solidaridad al pueblo venezolano, países latinoamericanos y Europa y en el escenario de La Casona brindaron un extraordinario repertorio de la Canción Socialista.

Canto de Unidad, Rebeldía y Esperanza fue transmitido por el canal Cultura Venezuela, a través de su portal web, dónde se disfrutó de dos horas de cantos al pueblo.

El concierto inició con la presentación de la agrupación La Siembra del Cantor, dirigida por el cantautor José Luis Bermúdez, quienes interpretaron una selección de temas del Padre Cantor Ali Primera.

Posteriormente, la agrupación Lloviznando Cantos con gran sentir patriótico y sonoridad brindaron al público piezas como Diana de Carabobo, El Libertador y Bajaron.

Igualmente, el Centro Nacional del Disco (Cendis) expuso su amplia discografía que comprende variados géneros para el disfrute de los amantes de las expresiones musicales nacionales y del continente latinoamericano.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y las instituciones que lo conforman, tienen como objetivo primordial afianzar y proyectar diversas actividades para acercar a los venezolanos y venezolanas a las más genuinas expresiones artísticas y culturales.

La Casona Cultural Aquiles Nazoa, también será el escenario del gran concierto que presentará la agrupación Los Guaraguaos a efectuarse el próximo domingo 23 de abril, a partir de las 3 de la tarde.

Texto CCV | Fotos Roiner Ross

Entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2021-2022 y Glorias Artísticas de Venezuela

Realización Canal Cultura Venezuela

En un acto que congregó al talento creador de Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro realizó la entrega del Premio Nacional de Cultura 2021-2022, máximo reconocimiento en el ámbito cultural del país.

En la actividad participaron el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez y la Primera Combatiente, Cilia Flores, quienes reconocieron el valor de las expresiones culturales y sus exponentes.

«Me es grato constatar la vitalidad de la vida artística del país, la que crea valores, que trasciende y se transforma en el legado. Estamos en una tremenda batalla de los valores, en el epicentro de una batalla vital para la sobrevivencia de la Patria, al desarrollo y la paz», expresó el Mandatario Nacional.

Así mismo instó a impulsar las expresiones artísticas en los centros educativos y continuar fomentando la diversidad cultural de Venezuela.

Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, manifestó que el Premio Nacional de Cultura y “Glorias Artísticas de Venezuela”, es otorgado a «hombres y mujeres alineados con lo afirmativo venezolano». Además expresó que «el Premio Nacional de Cultura en Venezuela representa una luz para las nuevas generaciones».

Reconocimiento al valor cultural

El Premio Nacional de Cultura fue creado en 1940, es catalogado como el máximo reconocimiento a los artistas y cultores venezolanos, y en esta edición, por primera por vez se otorgaron reconocimientos a las Glorias Artísticas de Venezuela.

En referencia a los galardonados en diversas menciones se homenajeó a los siguientes artistas, cultores y cultoras:

Mención Saberes y Tradiciones: Luisa Pérez Madriz

Mención Literatura: José Napoleón Oropeza

Mención Cultura Popular: José Ismael Querales

Mención Danza: Jorge Luis Esteves

Mención Música: Guiomar Narváez

Mención Teatro: Sylvia Mendoza

Mención Humanidades: Alberto Rodriguez Carucci

Mención Arquitectura: Luis Américo Faillace Russo

Mención Fotografía: Camilo Daniel González

Mención Cine: Luis Alberto Lamata

Mención Artesanía: Aura Rosa Córdova

Mención Artes Plásticas: Belén Parada Bustamante

En las menciones honoríficas se honró a Candelaria Hernández, Palmira Correa, Tomás Hernan Pérez Lavin (El Tano), Gabriel Saldivia, Noel Márquez, Zoila Ramírez, Chevige Guayke y en la mención post Mortem a Tirsa Álvarez.

El Premio “Glorias Artísticas de Venezuela 2023” se otorgó a Yolanda Moreno, Francis Rueda de Pinto, Gilberto Correa Romero, Oscar Emilio León Simoza (Oscar D’León), Alicia Plaza, Juvenal Ravelo, Trino Mora, Asdrúbal Meléndez, Ricardo Cuenci, Serenata Guayanesa, Los Tucusitos, Cardenales del Éxito y Los Guaraguaos. Este reconocimiento a las Glorias Artísticas Venezolanas se realiza en el marco del artículo 34 de la Ley de Protección Social al Trabajador y la Trabajadora Cultural.

Memorias de Venezuela #56: La Caracas insurgente celebra sus luchas

Realización Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Centro Nacional de Historia

Este número de la revista Memorias de Venezuela reúne un dossier testimonial del lo que se podría denominar un golpe patronal el 11 de abril de 2002, en contra el Gobierno del presidente Chávez, así como otras luchas que tuvieron como escenario la Caracas insurgente en distintos momentos de la historia.

¡Descarga y socializa!

MDV56-WEB

DESCARGAR

Abril Victorioso: Libros, música y documentales de la victoria revolucionaria de 2002

Realización Canal Cultura Venezuela

Hace 21 años en Venezuela ocurrió un hecho que marcó su historia: la ruptura del hilo constitucional mediante un golpe de Estado fraguado por grupos de la ultraderecha burguesa venezolana, medios de comunicación, altos mandos militares y factores dirigentes de la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) apoyados y dirigidos por el imperialismo norteamericano.

Tras pocas horas de esta arremetida contra el Presidente Hugo Chávez Frías y la Revolución Bolivariana, donde el empresario Pedro Carmona Estanga asumió la presidencia de Venezuela de Facto, se desató una respuesta contundente del pueblo patriota, que como una marea roja inundó las calles del país para solicitar la restitución del mandato constitucional y el respeto a la voluntad popular.

Fue un Abril de Victorias para Venezuela, para el Comandante Hugo Chávez Frías y para la Revolución Bolivariana.

Hoy en conmemoración de esa gran victoria revolucionaria, el Canal Cultura Venezuela les presenta una selección de libros de la colección Febreros y Abriles, de la editorial El Perro y La Rana. También compartiremos el tema Dos alas de mi Cuerpo de la cantante Chiche Manaure, que invita a los venezolanos a reflexionar sobre estos acontecimientos de nuestra historia contemporánea y recordarles que seguimos en combate permanente por la Patria.

Abrilgolpeadentro-Ernesto-Villegas-web

13.-La-noche-de-los-generales-la-verdad-sobre-el-golpe-del-11A-Alexis-Rosas

DIGITAL-ABRIL-SIN-CENSURA

16.-Dictadura-Mediatica-en-Venezuela-Luis-Britto-Garcia

El-Golpe-del-11-de-Abril-DIGITAL-21

11.-Del-11-al-13-testimoios-y-grandes-historias-minimas-de-abril-2002-Jose-Roberto-Duque

DIGITAL-El-11-de-abril-palabra-por-palabra-19

DIGITAL-La-conciencia-de-la-lealtad

De dos alas de mi cuerpo
Letra, música e interpretación:
La Chiche Manaure
Arreglo musical:
Wilson Barbas

Omar Llovera en Concierto: Homenaje a Gualberto Ibarreto

Realización Centro Nacional del Disco

Artista invitado:
Omar Llovera

Homenaje a Gualberto Ibarreto “El Cantor de la Voz del Pueblo”

Temas:

1) Popurrí
Anhelante y Bikina
Autor Compositor Anhelante: José (Pollo) Sifontes
Autor Compositor Bikina: Raúl Fuentes

2) Amor Bonito, Autor Compositor: Enrique Hidalgo

3) La Carta
Autor Compositor: Enrique Hidalgo

4) Calamar
Autor Compositor: Enrique Hidalgo

5) A Usted La Voy a Olvidar
Autor Compositor: Enrique Hidalgo

6) Mi Abuela
Autor Compositor: Pedro “Perucho” Aguirre
Arreglos y dirección: William García

Músicos:

Omar Llovera
Vocalista
Yhony León
Cuatro
William García
Mandolina
José Ángel Pérez
Bajo
Carlos Chacón
Percusión

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual
Sergio Arria

Producción Ejecutiva
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva
Franck Bello

Producción Artística
Lisdhe Ramos

Concepto
Alí Alejandro Primera

Producción de Audio
Andrés Moreno
Alcibiades Ochoa
Jhonatan Quinto
Javier Marin
Oswaldo Rodríguez
Osmariana Hernández

Realización de video

Dirección General
Julio Moros

Iluminación
Julio Moros

Cámara y Edición
Julio Moros Núñez

Productora
Elena Quintero

Cámara y Postproducción
Julio Moros

Dirección de Fotografía
Julio Moros

Dirección de Arte
Julio Moros

Realización General de Vídeo
Moros en la Costa Producciones C.A

Fotografía
Flor Jazmín Perozo
Giovanni Buccella
Daniel Moros

Locución
Andrea Mier y Terán

Música Original
Javier Marín

Logística
Franck Bello

Apoyo logístico
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos
Rosa Duque

Agradecimientos
• Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
• Canal Cultura Venezuela
• Alba Ciudad 96.3 FM
• A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
• Homenaje a: Gualberto Ibarreto “El Cantor de la Voz del Pueblo”

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas – Venezuela, Julio 2022

Memorias de Venezuela #34: El Esequibo es Venezuela

Realización Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Centro Nacional de Historia

El presente número de la revista Memorias de Venezuela contiene artículos críticos, gran soporte documental y gráfico, para contrarrestar los efectos de la intimidación extranjera; y para contribuir a la formación de la conciencia nacional sobre nuestra Guayana Esequiba. A propósito de que debemos impedir la pérdida de un centímetro más de suelo patrio, gritemos unidos: ¡El Esequibo nos pertenece!

¡El Esequibo es Venezuela!

MDV_34

DESCARGAR